12 de abril de 2002: Vacío comunicacional en Venezuela

El 12 de abril del mismo año, los medios nacionales y extranjeros siguieron el plan ejecutado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la oposición venezolana, pues silenciaron las manifestaciones del pueblo en la que pedía a voces escuchar al Líder de la Revolución Bolivariana en las cadenas de radio y televisión, luego de la masacre ocurrida el 11 de abril en las calles de Caracas.
Para los venezolanos luego de 17 años de estos hechos violentos, la dictadura derechista y la complicidad de los medios de comunicación solo recuerdan que hubo un “hueco hemerográfico en la hemeroteca venezolana, pues si se revisaría ahorita lo que sucedió esos días no hay nada en los periódicos”, expresó el periodista e investigador Orlando Rodríguez.
Las grandes empresas de comunicación en sus emisiones mintieron, ocultaron la verdad, manipularon y fueron cómplices de la masacre y el Golpe de Estado. En sus mensajes audiovisuales argumentaron que lo ocurrido en el país no fue un golpe de Estado, sino un vacío de poder porque según la versión golpista, el presidente Chávez había renunciado, con ello justificaron la usurpación de la presidencia por parte de Pedro Carmona Estanga, entonces presidente de Fedecámaras.
En las portadas y las emisiones informativas se festejaba la caída del Gobierno democrático de Hugo Chávez: El Universal tituló “¡SE ACABÓ!” con una foto central de militares apuntando a quienes marcharon desde el edificio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ubicado en Chuao (Este de Caracas), hasta el inicio de la avenida Sucre, costado del Palacio de Miraflores. Con informacion de VTV
Post a Comment