ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 El EPICENTRO DE LA MOVIDA CULTURAL DE LA CIUDAD JARDÍN Y SUS ALREDEDORES ES EL TEATRO DE LA OPERA DE MARACAY - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

El EPICENTRO DE LA MOVIDA CULTURAL DE LA CIUDAD JARDÍN Y SUS ALREDEDORES ES EL TEATRO DE LA OPERA DE MARACAY

ELVICTORIANO.COM.VE - El TOM, recientemente restaurado, a pesar de haber tenido unos inicios llenos de contratiempos, se ha convertido en una edificación que llena de orgullo a los amantes de las artes del estado Aragua.

Esta sala de conciertos cumple este lunes 42 años desde que fue inaugurada el 19 de marzo de 1973 por el entonces presidente de la República, Rafael Caldera. La majestuosa obra fue construida a petición del general Juan Vicente Gómez en 1934 y su diseño recayó en los arquitectos Luis Malaussena y Carlos Raúl Villanueva.

El TOM vino a sustituir al viejo teatro, actual Ateneo de Maracay, que no era suficiente para las actividades culturales de la época. La inauguración estaba prevista para 1936, pero el general Gómez falleció un año antes y los trabajos fueron paralizados.

Los gobiernos que vinieron después no hicieron mayores esfuerzos por terminar la obra. Por el contrario, lo reacomodaron para que funcionara como depósito, talleres del Ince y además como centro comunal.

Vale indicar que pasaron 40 años para que un Mandatario nacional reviviera el gran teatro que, en palabras del reconocido arquitecto William Araque Niño, representa “unas de las obras significativas de la arquitectura académica en la Venezuela moderna”. Se trata de una estructura de vigorosa volumetría con capacidad para mil 800 personas y en cuya geometría se distribuían el vestíbulo, la gran sala, el escenario y su tramoya.

De tal manera que los arquitectos se inspiraron en el Teatro de la Ópera de Charles Garnier, en París, para desarrollar el monumental proyecto cargado de líneas sobrias dentro de su espectacularidad donde predominan las líneas horizontales y algunos espacios libres compensan la pesadez de ese predominio.

TRAS LA MERECIDA RESTAURACIÓN
Es importante destacar que en 2015, tras año y medio de trabajos de restauración y mantenimiento, abrió nuevamente sus puertas al pueblo aragüeño el Teatro de la Ópera de Maracay, el cual se convirtió en una importante referencia cultural y artística a nivel nacional con la presentación de figuras del espectáculo y la participación del talento local.

Su recuperación estuvo dirigida por el arquitecto José Alberto Pulido y contempló la rehabilitación de fachadas, puertas y ventas, así como la instalación de más de 900 butacas, climatización de las áreas con 32 equipos de expansión directa y colocación de alfombra, entre otras mejoras.

El teatro cuenta ahora con un moderno sistema acústico, un centro de investigación audiovisual de la historia del teatro en Venezuela, además del salón de piano que lo convierte en el único en Venezuela en ofrecer este tipo de espectáculos. Además posee más de 380 luces en la parte exterior del teatro, y 180 en el piso del corredor.

De igual forma, se reestructuró toda el área adyacente al Teatro, incluyendo un bulevar vehicular que incorpora la plaza Bolívar y la fachada del Hospital Civil de Maracay al Complejo Histórico, para restaurar totalmente la zona.
Con la tecnología de Blogger.