ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Orlando Chirinos no firmó el acuerdo propuesto por el Consejo Nacional Electoral - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Orlando Chirinos no firmó el acuerdo propuesto por el Consejo Nacional Electoral


Prensa PS – Presentamos el texto de la comunicación entregada formalmente el día de hoy en el Consejo Nacional Electoral, explicando las razones por las cuales el candidato Orlando Chirino del Partido Socialismo y Libertad (PSL) no firmó el acuerdo propuesto por el CNE

Caracas, 17 de julio de 2012
Ciudadana Tibisay Lucena
Presidenta del Consejo Nacional Electoral y demás Rectores
Presente.
Muy respetuosamente acudo ante usted con el objeto de pronunciarme sobre la propuesta de acuerdo electoral denominado “Compromiso con la Democracia”, formulada por ustedes. Como candidato a la Presidencia de la República, y a nombre del Partido Socialismo y Libertad (PSL), organización que me ha postulado, considero que por su contenido, este proyecto de acuerdo no apunta a brindar las garantías necesarias para que el proceso electoral se realice sin ventajismos ni abusos de poder por parte de candidatura alguna. Por ello, consideramos que no satisface las aspiraciones del pueblo y los trabajadores venezolanos de lograr un clima de amplitud, respeto a la normativa electoral y equidad en el acceso a los medios de comunicación, para todas y todos las candidatas y candidatos.
El texto que se presenta a los partidos y candidatos debió ser discutido previamente con todos los actores políticos, en aras de favorecer la más amplia participación democrática de los mismos.
En la actualidad, los candidatos del PSUV y de la Mesa de la Unidad Democrática, violan sistemáticamente las leyes electorales, tal como lo refleja el estudio realizado por el Instituto de Investigación de la Universidad Católica Andrés Bello, cuyos resultados han sido difundidos por la prensa nacional e internacional. En ese marco, las venezolanas y venezolanos presenciamos nuevamente una campaña electoral mil millonaria que se limita a exacerbar la atracción de los electores a través de referencias emocionales, banalizando un proceso que debería ser una oportunidad para presentarle al país ideas y propuestas concretas para encontrar solución a los graves problemas que siguen aquejando al pueblo y los trabajadores venezolanos, después de más de medio siglo de democracia.
Se está perdiendo una oportunidad de oro para realizar un acuerdo electoral que apunte a que el proceso electoral gane en calidad, en nivel, y en igualdad de condiciones para todas y todos las candidatas y candidatos, que les permita acceder a los medios de comunicación para presentar al país sus propuestas.
En tal sentido, como candidato presidencial del Partido Socialismo y Libertad (PSL), no puedo suscribir un acuerdo que no llena las expectativas que albergan millones de electores, ansiosos por conocer las propuestas programáticas de todas y todos las candidatas y candidatos.
No obstante, el debate para lograr un acuerdo que vaya dirigido a lograr una mayor equidad no debe cerrarse el día de hoy, debe mantenerse abierto en aras de lograr un acuerdo de mayor profundidad y eficacia. En tal sentido, planteamos la inclusión de las siguientes propuestas en un futuro acuerdo electoral,  a saber:
1.   -  Otorgar a todas y todos las candidatas y candidatos de 5 minutos gratuitos diarios tanto en los medios de comunicación privados como en los del Sistema Nacional de Medios Públicos. Proponemos que el CNE y el gobierno cedan parte del tiempo de publicidad institucional que le corresponde, así como parte del tiempo previsto por la Ley Resorte para mensajes oficiales, a los candidatos, en condiciones de igualdad.
2.   – Que el CNE promueva un debate televisado entre todas y todos las candidatas y candidatos, para que las y los venezolanas y venezolanos conozcan las propuestas de los aspirantes a la Presidencia de la República.
3.    -  Regular que la campaña electoral no se haga utilizando bienes y recursos del Estado ni abusando de la transmisión de cadenas de radio y televisión.
Reiterando nuestra disposición a contribuir con un proceso electoral de profundo carácter democrático y equitativo, se despide.
Con la tecnología de Blogger.