Yaracuy rendirá homenaje al escritor Rafael Zárraga
Yaracuy recordará los seis años de la partida de Rafael Zárraga.
Este miércoles 8 de febrero el Gabinete Estadalal de Cultura en Yaracuy, la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, realizará dentro del Ciclo Permanente de Lectura Pálmenes Yarza, un conversatorio sobre la vida y obra del escritor desaparecido Rafael Zárraga.
La actividad que forma parte del Ciclo Permanente de Lectura Pálmenes Yarzse, se realizará en la sede de La Librería del Sur de San Felipe. La disertación sobre la vida y obra de Zárraga estará a cargo de Claudia Gómez, Inés Raquel Zárraga, David Figueroa Figueroa y Auredmi López, entre otros.
La conmemoración de los 6 años de la desaparición física de Zárraga también está cargo de la Fundación homónima.
Así lo dio a conocer el director general del Gabinete Estadal de Cultura en la región, Alexis Morey, quien además señaló que en la actividad también se conversará sobre los logros de la I Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, donde participaron 80 trabajos de escritores de distintas regiones del país en los géneros poesía, cuento, crónica y dramaturgia.
En el conversatorio se podrán adquirir los libros: Aquel Faustino Parra, La última oportunidad del Magallanes y Eliza morirá esta noche. También se distribuirá la revista Arte de leer número 8, donde Jesús Rodríguez escribe sobre Cómo se fabrica un santo, en el cuento Juan Topocho.
Dicha Bienal fue realizada en octubre de 2011 acudieron más de 25 escritores de los estados Mérida, Zulia, Carabobo, Lara, Caracas, Portuguesa y Barinas para reflexionar y analizar los significativos aportes a la historia de la cultura venezolana en las áreas de literatura, teatro y cine.
Rafael Zárraga nació en Agua Blanca, municipio La Trinidad del estado Yaracuy el 24 de junio de 1929, narrador, dramaturgo, poeta y periodista. La Risa quedó atrás. (1959), Nubarrón y otros Cuentos (1968), Cuarenta nocturnos y una Sinfonía (1971), Casi tan alto, como el Campanario (1977), La última oportunidad del Magallanes (1978), Las Rondas del Obispo (1982), El Cóndor Desvelado (1983), Cuatro Cuentos (1994), entre otros libros.
Post a Comment