En febrero: “Los museos se llenan de recuerdos y perspectivas”
MPPC - Las visiones del pueblo creador en torno al 4 de Febrero de 1992 están siendo exhibidas a todo el público venezolano, en tres museos de la ciudad de Caracas, como parte de la conmemoración de la Rebelión Cívico Militar que protagonizó el Comandante Presidente Hugo Chávez, hace 20 años.
Durante su acostumbrada participación en el programa radial Con el pie izquierdo -que transmite Alba Ciudad 96.3 FM-, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, extendió la invitación a todo el pueblo venezolano para que acuda a los Museos Jacobo Borges, Alejandro Otero y de Bellas Artes, para disfrutar del trabajo de los creadores populares.
Detalló que el recinto museístico ubicado al oeste de la ciudad Capital exhibe el Salón Nacional de Arte Popular, que integra más de 280 piezas que participan en el Concurso 4F Revolución de Febrero. Asimismo, alberga una muestra realizada por el Centro Nacional de Historia sobre los hechos del 4F.
Calzadilla enfatizó que el arte popular es un gran medidor del sentir del pueblo, y muestra de ello fue la convocatoria realizada por el Ministerio para los concursos 4F Revolución de Febrero, que atrajo a poetas, cantores, artistas y pintores, entre otros, para que expresar sus impresiones sobre la mencionada fecha. “A las 2 semanas de haber abierto la convocatoria ya estábamos invadidos por cuadros, tallas, poesía y canciones; y ¿De dónde salieron?, pues del pueblo y eso sólo se explica por la conexión que hay entre la gente, el 4F y el presidente Hugo Chávez Frías”, explicó.
En torno a la muestra que ocupa 3 salas del Museo Alejandro Otero, Calzadilla precisó que una de ellas es una exposición Hemerográfica (sala 0), que consta de diferentes titulares publicados por el diario El Globo entre los años 1991 y 1992; la otra, titulada de la Rebeldía a la Utopía (sala 4) contiene esculturas, pinturas y fotografías sobre el 4F realizadas por creadores de todo el país; y la exhibición De Febrero a Febrero, de las documentalistas Liliane Blaser y Lucía Lamanna, presenta el clima político del país en el año 1989, a través de una variada gama de fotos y videos.
Entretanto, el Museo de Bellas Arte abrió -en días pasados- la exposición Arte Político, para mostrar 200 obras, entre las que se encuentran creaciones de artistas de oposición al Gobierno Bolivariano.
En este sentido, el titular del Despacho de Cultura, expresó: “En estos espacios no hay exclusiones de ningún tipo. En el Museo de Bellas Artes todos los cuadros pertenecen a la colección de la Fundación Museos Nacionales, y lo más bonito es que el 90 % de las obras no ingresaron en la época de la Revolución Bolivariana, sino que estaban allí guardadas desde hace muchos años, lo que hicimos fue sacar la piezas y exhibirlas”, dijo.
Calzadilla recalcó que el trabajo del Despacho de Cultura ha sido abrir todos estos espacios para los creadores, pero “al parecer eso escandaliza a muchos, ahora dicen que queremos politizar la cultura y no saben que el artista ya politizó su obra; nosotros solo les brindamos la oportunidad de que sus creaciones sean vistas”.
Próximas actividades
El Ministro comentó que este martes será presentada la colección 4F La Revolución de Febrero, que consta de 10 títulos elaborados por diferentes autores que plasma sus pensamientos sobre la Rebelión de 1992.
Igualmente, anunció que el próximo martes 14 de febrero en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño se realizará un concierto, que promocionará el disco 4F Madrugada Luminosa. Adelanto que en este musical participarán los artistas cuyas canciones conforman la producción musical que conmemora el vigésimo aniversario del 4F, entre ellos: Francisco Pacheco, Ernesto Da Silva, Adrián Oscar Lista, Sandino Primera, Amaranta Pérez, Vidal Colmenares, Lilia Vera y Alí Alejandro Primera, entre otros.
Despedida a la Muñequera
En el espacio radial, Calzadilla aprovechó la oportunidad para mencionar la sentida partida física de la cultora Zobeyda Jiménez ‘La Muñequera’, ocurrida el pasado jueves 2 de febrero. Señaló que tuvo la oportunidad de acompañar a los familiares y amigos que la despidieron en la ciudad de Píritu (estado Portuguesa), lugar en el que nació.
Añadió que “la creadora era una gran maestra que se convirtió en un ejemplo de vida y referencia de humanidad”.
Para concluir, anunció que en reconocimiento a la gran trayectoria que tuvo Zobeida ‘La Muñequera’, se realizará una exposición en el Museo de Barquisimeto, donde serán exhibidas las diferentes obras que elaboró. Además de sus muñecas se podrá apreciar el trabajo que hizo como poeta.
Post a Comment