FERIA DEL HALLACAZO BENEFICIÓ A MÁS DE 2 MIL PERSONAS

Mariela Noria, enlace municipal de alimentación, indicó que la jornada se realizó en los espacios de la plaza Campo Elías de La Victoria y la misma benefició a más de 2 mil personas no sólo del municipio Ribas, sino también de jurisdicciones vecinas. Agradeció el apoyo de la empresa privada, quien ha trabajado de la mano de la alcaldesa Sumiré Ferrara, para garantizar los productos de primera necesidad al pueblo.
“Juntos y juntas podemos garantizar los bienes y servicios a la población, víctima de los embates de la guerra económica y bloqueo financiero; es por eso, que articulado con la empresa privada ofrecimos los ciudadanos y ciudadanas a un módico precio los ingredientes para las hallacas… En Ribas nuestra alcaldesa Sumiré Ferrara, cumpliendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Marco Torres, decretó las Navidades Felices en Victoria de Paz, y así lo estamos garantizando. Desde el gobierno local seguiremos trabajando para que el pueblo no pierda sus tradiciones y costumbres, y mucho menos en la época más bonita del año, como lo es la temporada decembrina”, expresó Noria.
Indicó que entre los rubros ofrecidos estuvo hojas de plátano, pasas, aceitunas, alcaparras, pabilo, carne de res, carne de cerdo, pollo, cilantro, cebollín, ajo porro, pimento, ajo, cebolla, onoto, condimentos, así como verduras, frutas, hortalizas, embutidos, pescado, queso, entro otros, con la facilidad de pago en efectivo, punto de venta y pago móvil.
Quienes visitaron la feria agradecieron al gobierno municipal por la calidad de los productos y los buenos precios. Fernanda Tovar, “todos los años realizo mis tradicionales hallacas para compartirlas entre mis familiares. En esta feria pude adquirir algunos ingredientes que me hacían falta y lo mejor es que los conseguí a un módico precio, gracias al gobierno municipal y a la empresa privada”.
Del mismo modo, la señora Ana Mendoza, dijo que le pareció buenísima la feria, e invitó a la mandataria municipal realizarlas en las comunidades ribenses.
Post a Comment