ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Hoy 3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Hoy 3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

ELVICTORIANO.COM.VE - La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.

Las personas con discapacidad, la «minoría más amplia del mundo», suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Eso se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar la vida (como acceso a la información o al transporte) y porque tienen menos recursos para defender sus derechos. A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para proteger a los discapacitados.

Las personas con discapacidad son más a menudo víctimas de la violencia:

  • Los niños discapacitados tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, la misma proporción que los adultos con problemas mentales
  • La ignorancia es en gran parte responsable de la estigmatización y la discriminación que padecen las personas discapacitadas.

Una sociedad incluyente

Está ampliamente demostrado que, una vez eliminados los obstáculos a la integración de las personas discapacitadas, estas pueden participar activa y productivamente a la vida social y económica de sus comunidades. Por ello es necesario eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que la existencia de estas barreras es un componente esencial de su marginación. La Convención subraya que la discapacidad es un concepto evolutivo «resultado de la interacción de las personas con disfunciones y de problemas de actitud y de entorno que socavan su participación en la sociedad».

La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales reconocidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades. Son las condiciones sin las cuales no pueden disfrutar de sus otros derechos. La Convención (artículo 9) pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad. Solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.

«Transformación hacia una sociedad sostenible y resiliente para todos»

La Agenda 2030 se compromete a «no dejar a nadie atrás». Las personas con discapacidades, como beneficiarios y como agentes de cambio, pueden acelerar el avance hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, así como promover unas sociedades resilientes para todos, incluidos los ámbitos de la reducción del riesgo de desastres y la acción humanitaria, además del desarrollo urbano. Es necesario que los gobiernos, las personas con discapacidades y las organizaciones que las representan, las instituciones académicas y el sector privado trabajen en equipo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En Venezuela El CONAPDIS, ha venido la inclusión e integración de Leyes justas y equitativas, organismos competentes, incentivo de nuestro Presidente Hugo Chávez Frías, salida de la invisibilidad, organización efectiva, creación de Unidades de Atención para las Personas con Discapacidad en muchos municipios. Han seguido la inserción al aula escolar hasta la universidad, luego la inserción laboral cuya dura lucha apenas empieza con alegres resultados y este año 2010 podremos señalarlo como el de la inserción política con la conformación del Frente Socialista Unido de Personas con Discapacidad FSUPDIS, mediante el cual podremos acceder a puestos de interés no sólo para mejorar las condiciones de las personas con impedimentos sino para contribuir al engrandecimiento de la Patria.

Habrá quien esté descontento porque los cambios y beneficios no les han llegado aún. ¿Será posible que en tan corto tiempo se pueda resolver la problemática de la discapacidad en Venezuela? Sabemos que por la magnitud de la tarea que tenemos por delante juega a que requiramos de un período muy largo para solventarlos; seguimos viendo personas con discapacidad padeciendo hambre y muriendo de mengua por el abandono sufrido por quienes deben socorrerlas, nos referimos a sus familias. Vemos calles y aceras inaccesibles y seguimos sintiendo los portazos de los empleadores. Hay mucho trabajo por hacer; el más importante, crear conciencia colectiva para que no se siga poniendo tropiezo al ciego ni se siga maldiciendo al sordo, ni haciendo burla al falto de inteligencia ni se siga poniendo obstáculos al paralítico. En Venezuela es necesario crear conciencia ante la condiciones de las personas con discapacidad diversas. 
Con la tecnología de Blogger.