#REALIDADES: Se requieren 15 salarios mínimos para cubrir la canasta alimentaria familiar
ELVICTORIANO.COM.VE - El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, presentó el informe mensual en donde indica que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar en el mes de mayo, se ubicó en 226.462,17 bolívares.
Según el informe el precio de la cesta aumentó 817,1% en un año y subió 41.555,82 bolívares (22,5%) con respecto al mes de abril.
Para poder adquirir la canasta alimentaria de un grupo familiar de cinco personas, se requieren aproximadamente 15 salarios mínimos que se ubica en 15.051,15 bolívares.
Según el informe los rubros que aumentaron su precio fueron, la salsas y mayonesas con un incremento de 149,9%, las carnes y sus preparados (41,2%), las grasas y aceites (37,6%), los cereales y productos derivados (34,9%), el azúcar y la sal (33,9%). Así como el café que incrementó su precio en 22,5%, las frutas y hortalizas (15,5%), las raíces, tubérculos y otros (12,0), los pescados y mariscos (11,9%), la leche, quesos y huevos (11,8%) y los granos (1,3%).
Revela además el referido documento que la diferencia entre los precios controlados por el estado y los precios de mercado es de 2.885,5% y que 43,10% de los productos que integran la canasta escasean.
Sobre la escasez indicaron que veinticinco productos, lo que corresponde al 43% de los 58 alimentos que integran la canasta y los mismos son: Leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo.
Adicionalmente escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, Omeprazol, Dilantin, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax y Clopidogrel, entre otros, e inyectadoras.
En total, escasean al menos 62 productos en este registro, añadió el informe publicado en el diario El Nacional.
Post a Comment