ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #ECONOMIA: Ejecutivo formalizó traspaso de cupo viajero a tasa flotante - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

#ECONOMIA: Ejecutivo formalizó traspaso de cupo viajero a tasa flotante

ELVICTORIANO.COM.VE - Tres semanas después de haberse anunciado la instauración de un sistema de cambio dual, el Ejecutivo finalmente dio detalles de los mecanismos que operarán -desde este jueves con la publicación en Gaceta Oficial del Convenio Cambiario 35-, en la administración de los dólares del país.
El vicepresidente del área económica, Miguel Pérez Abad, fue el encargado de informar que las tasas de cambio tendrán nuevo nombre: Divisa Protegida (Dipro) para los sectores prioritarios (alimentos, medicinas, pensionados, jubilados, estudiantes y casos especiales) y la Divisa Complementaria (Dicom) para el resto de la economía, incluyendo los viajes al extranjero. Esta última arrancará hoy, según el cierre del Simadi, de Bs 206,9.

“Las nuevas solicitudes de adquisición de divisas para consumos con tarjeta de crédito en el exterior, avances de efectivo, menores, se liquidarán al tipo de cambio flotante o Dicom”, explicó. La medida supone una devaluación de 93,4% para el cupo viajero.

El funcionario aclaró que quienes estén ya fuera del país o con solicitudes en estatus de aprobadas por los bancos serán las últimas personas que pagarán los dólares al valor del Sicad de Bs 13,50.

Es de agregar que ahora para optar al cupo se requiere tener un límite de crédito en la tarjeta de al menos Bs 62 mil 70 para cubrir la asignación menor por destino que es de $300.

La tasa más cara además regirá para la venta de divisas a representaciones diplomáticas y servicios consulares, con lo cual se prevé que la solicitud de visa para Estados Unidos que se encuentra en $170 pase de costar Bs 1 mil 071 (tasa de Bs 6,30) a Bs 35 mil 176,40.

Además el Dicom marcará la “venta de divisas por exportación y venta de hidrocarburo”, así como la oferta de dólares de las empresas básicas y otros entes no petroleros.

Fiasco 

En cuanto al dólar barato o Dipro, Pérez Abad detalló que “se iniciará con una cotización de Bs 10”, pero advirtió que “se ajustará de manera progresiva considerando los impactos sociales”.

Sobre la tasa flotante, el vicepresidente económico dijo que será una “herramienta muy poderosa” para restablecer los equilibrios.

Si bien insistió en que esta tasa será fluctuante “según la dinámica económica”, la apuesta de los especialistas es que al Dicom le ocurra lo mismo que al Sitme y el Simadi, es decir, que no operará libremente.

El economista Alexander Guerrero da por hecho que el “dólar flotante lo acabará la demanda insatisfecha por escasez de divisas del Banco Central y se convertirá en otro fiasco como el Simadi”.

Al sopesar los anuncios, tanto el director de Econométrica, Francisco Ibarra, como el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, acuerdan que éstos no “resuelven nada”.

El primero dijo que “la industria no es competitiva a Bs 200 por dólar”, cuando según sus cálculos, por ejemplo la tasa de cambio para las frutas está en Bs 315.

León lamentó que se siga sin reconocer el mercado paralelo -que avanzó fuerte ayer- porque mantiene la demanda infinita en todos los cambios oficiales, y éste sigue siendo el “referente perverso de los precios”.

Agenda económica 6 componentes tiene la Agenda Económica Bolivariana. El vicepresidente de economía, Miguel Pérez Abad, detalló que las medidas hasta ahora anunciadas refieren a la protección social (alza del salario, cesta ticket); creación de 14 motores; plan de divisas; exportaciones; revolución tributaria y política fiscal y nuevo sistema cambiario.

Disponibilidad El vicepresidente económico Miguel Pérez Abad aseguró que los pensio- nados, jubilados y estudiantes tienen las divisas garantizadas, pero advirtió que serán entregadas en función del flujo de caja. Lo mismo ocurrirá con la deuda del sector privado con sus proveedores, pero no dijo a qué tasa pagarán.
Con la tecnología de Blogger.