ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #ECONOMIA: “Decreto de Emergencia Económica no abastece neveras de los venezolanos” - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

#ECONOMIA: “Decreto de Emergencia Económica no abastece neveras de los venezolanos”

ELVICTORIANO.COM.VE - Mediante el Decreto Presidencial número 2.270, publicado en la Gaceta Extraordinaria número 6.219, se prorrogó por 60 días más el Decreto de Emergencia Económica en todo el país.
Según lo establecido por la normativa, el objetivo fundamental es que el Gobierno nacional pueda seguir “brindando protección” a los venezolanos de la “guerra económica”.

Vale la pena resaltar que el primer decreto fue rechazado por la AN el pasado 22 de enero, pero tres semanas después el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lo aprobó. Con relación a este tema, los guayaneses entrevistados coincidieron que la situación económica del país no se resuelve con anuncios ni nuevos ministerios, por lo que solicitan acciones concretas.

Mauro Gutiérrez, manifestó que “el Gobierno no ha entendido que el pueblo necesita de hechos y no de discursos repetidos. Con eso no se llenan las neveras de los venezolanos”. De manera similar, Carmen Contreras, expresó que “decretos y anuncios son más de lo mismo; los ciudadanos necesitamos que el Ejecutivo empiece a implementar acciones que realmente arrojen resultados. De nada sirve una prórroga si en la primera fase del Decreto no se logró nada”.

Por su parte, el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, en la plenaria de la Asamblea Nacional instó a los parlamentarios a debatir la propuesta de prorrogar el decreto "para construir la confianza que necesita el país, con el concurso de todos los venezolanos".

Asimismo, manifestó que el país es víctima de una “guerra económica” orquestada por el sitio en Internet de la compañía estadounidense "Dólar Today", lo cual ha desencadenado una inflación "inducida" que se ubica en 70%. "Hay un desabastecimiento real e inducido. La baja de los precios del petróleo ha golpeado más del 80% el ingreso de divisas, de 100 a 20 dólares el barril: Son los elementos fundamentales de la guerra económica, que justifican el Decreto de Emergencia Económica”, comentó Istúriz.

Con relación a esto, el diputado José Guerra, profesor universitario y ex gerente del Banco Central de Venezuela, opinó que el primer factor generador de la divisa en el mercado negro es el propio ente emisor. “Si no hubiese la creación de dinero inorgánico no habría forma de hacer transacciones de Bs 1.000 por dólar”, resaltó. Al igual que el mercado negro de divisas es algo común que surge en épocas de control de cambio. También, el ministro para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, expresó que si la Asamblea Nacional no aprueba la prórroga del Decreto de Emergencia Económica, el Tribunal Supremo de Justicia se encargará de extenderlo.

“Habrá una vía para que se extienda, por supuesto. El decreto está en vigencia, a pesar de la AN. En política los hechos y las experiencias históricas son muy importantes. Si se dio un trámite y fue trabado, se extenderá por vía constitucional”, dijo Faría, al responder a la pregunta de si el TSJ se encargará de darle prórroga al decreto, durante una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión. De acuerdo al anterior ministro de Economía Productiva, Luis Salas, el Decreto de Emergencia Económica incluye en las medidas la disposición de los recursos provenientes de la economía presupuestaria del ejercicio económico financiero 2015.

Igualmente, establece la asignación de los recursos extraordinarios a proyectos previstos o no en la Ley de presupuestos a los órganos y entes de la administración pública para optimizar la atención de los venezolanos en los sectores de salud, educación, alimento y vivienda. Del mismo modo, contiene el diseño e implementación de medidas especiales de aplicación inmediata para la reducción de la evasión y la alusión fiscal; igualmente la exoneración de modalidades y requisitos propios del régimen de contrataciones públicas a los órganos y entes contratantes en determinados sectores a fin de agilizar las compras del Estado que revistan carácter de urgencia dentro del plazo de vigencia de este decreto.

En el documento también se toma en cuenta la implementación de medidas especiales para agilizar el tránsito de mercancía por puertos y aeropuertos del país. Además de dispensar los trámites cambiarios establecidos por Cencoex y por el Banco Central de Venezuela a órganos y entes del sector público y privado. A estas medidas se le suman el requerimiento a empresas del sector público y privado, para que incrementen sus niveles de producción, así como el abastecimiento de determinados insumos a los centros de producción de alimentos y de bienes.

Aunado a esto, se considera adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el acceso oportuno de la población a alimentos, medicinas y demás bienes de primera necesidad. De igual modo, se contemplarán las medidas necesarias para estimular la inversión extranjera en beneficio del desarrollo del aparato productivo nacional, así como las exportaciones de rubros no tradicionales.También, busca desarrollar, fortalecer y proteger el sistema de grandes misiones socialistas en aras de propender a la incorporación de pequeños y medianos productores, ya sean comunales, privados, estatales o mixtos.
Con la tecnología de Blogger.