#ACTUALIDAD: Se desangra el periodismo con el cierre de medios
ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo se desangra en Venezuela porque hay una política de Estado dirigida a herir constante y reiteradamente el derecho a la libertad de información, con el propósito de lograr la hegemonía comunicacional y socavar el ejercicio libre de nuestra profesión.
Así lo aseguró Amira Muci, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Aragua, al referirse al cierre del Diario El Carabobeño, cuya rotativa fue detenida este jueves al no contar este medio de comunicación con papel en el cual imprimir sus ediciones diarias.
Amira Muci, acompañada por Jenny Muñoz y Eufrosino González, secretarios de Finanzas y Mejoramiento Profesional del CNP Aragua, respectivamente, aseguró que en el transcurso de los últimos 15 años se han puesto en práctica mecanismos perversos para acabar con el periodismo crítico y responsable que van desde las agresiones y amenazas a los periodistas, pasando por las restricciones en el acceso a la información pública, hasta la asignación de papel periódico a quienes privilegian la información favorable al gobierno.
“Pretenden acabar con el periodismo crítico, ese que no se entrega, que no se rinde y sabe cuál es la misión que debe cumplir, sin privilegios para grupos o personas que se sientan desenmascarados en su indolencia contra los ciudadanos”.
Estima la dirigente gremial que se ha convertido en práctica constante hacer uso de la presión política y económica sobre los medios para generar la autocensura tanto del medio como del periodista. “Esta es quizás la herida más profunda de todas porque desmotiva, paraliza y desmoraliza al comunicador ante el deber ciudadano”.
“La intolerancia del gobierno frente a la crítica y al ejercicio del periodismo serio y responsable, es la causa del cierre de la edición impresa de El Carabobeño manifestada en la falta de asignación de papel periódico, y la medida contra el Director del Correo del Caroní, David Natera, marcan un precedente nefasto para el periodismo en Venezuela”.
Agregó que “no podemos sino elevar la voz de protesta como gremio y reiterar nuestro compromiso de defender la libertad de expresión, la libertad de información, el acceso a las fuentes informativas y el derecho que tenemos los
periodistas a ejercer libremente la profesión y el derecho de los ciudadanos a conocer lo que pasa en el país”.
Denunció además el silencio inaceptable de los medios impresos de la región frente a un hecho trascendente y de importancia indudable para la historia del periodismo y del país, en lo que se refiere al derecho a la información del ciudadano. “Recuerden el compromiso que tienen ante la sociedad, los valores que rigen al periodismo como la solidaridad, los principios de libertad y justicia”.
“Desde Aragua nos solidarizamos con la institución que representa El Diario El Carabobeño y sus trabajadores, los colegas periodistas y reporteros gráficos, quienes siguen ejerciendo el periodismo con dignidad y responsabilidad para cumplir con el deber social, pese a las adversidades y limitaciones.
Post a Comment