#NACIONALES: Faja Petrolífera del Orinoco se fortalece como área energética integral de la patria
ELVICTORIANO.COM.VE - El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó este viernes a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO)“Hugo Chávez Frías” como una Zona de Desarrollo Estratégico, para incrementar las capacidades de producción de esta área de 70 mil kilómetros cuadrados, que abarca los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y Bolívar, y representa el reservorio de hidrocarburos más grande del planeta.
“Esta zona será conducida por un Estado Mayor Integrado, encabezado por una alta autoridad de la nación para impulsar condiciones especiales que garanticen el desarrollo integral. Atrás quedó la antigua concepción, de los gobiernos de la IV república, que veían estas zonas como simples provincias petroleras. Llamo a todos los inversionistas, nacionales e internacionales a integrarse de inmediato a este proceso de desarrollo”, expresó el jefe de Estado durante un acto que tuvo lugar en la División Carabobo de la FPO, ubicada en el municipio Libertador del estado Monagas.
Indicó, que este decreto permitirá establecer los requerimientos necesarias para instalar una plataforma productiva que soporte el Plan Siembra Petrolera, e impulse el desarrollo socio productivo de la nación
“En esta zona estratégica se crearon las condiciones especiales para el desarrollo industrial, agrícola, de servicio, de telecomunicaciones, con inversión nacional e internacional", dijo en transmisión de Venezolana de Televisión.
Asismismo, giró instrucciones al vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, de activar un plan de 100 días que permita planificar la ruta productiva de esta zona, y anunció que esta área estratégica contará con un coordinador que será designado por el Ejecutivo, y que reportará al Ministerio de Petróleo y Minería.
El Presidente destacó que el objetivo del Gobierno Bolivariano es convertir a esta zona en "un gran polo de desarrollo económico, científico, tecnológico, de infraestructura y de financiamiento”, teniendo como base sus riquezas energéticas, agrícolas y forestales, Así como la fuerza de “los seres humanos, la clase obrera que hoy ocupa este territorio".
Señaló que este plan forma parte de la Agenda Económica Bolivariana, y sus 14 motores estratégicos, "que se corresponden perfecta y armónicamente con el Plan de la Patria", que tienen como objetivo superar la coyuntura económica que atraviesa la nación, producto de la baja que experimentan los precios del petróleo y la guerra no convencional que promueve la derecha.
Motores productivos
Durante el acto de este viernes, el presidente Maduro activó los motores Hidrocarburos y Petroquímico, como parte de las acciones para impulsar la economía productiva en el país y generar divisas para satisfacer las necesidades del pueblo.
Instruyó que los 14 motores estratégicos— que abarcan las áreas agroalimentaria, farmacéutica;industrial,;nuevas exportaciones para generación de divisas; economía comunal, social y socialista; hidrocarburos; petroquímica; minería; turismo nacional e internacional; construcción; forestal;militar industrial; telecomunicaciones e informática y banca pública y privada— deberán establecer sus metas de producción y distribución, definir a los actores públicos y privados involucrados en sus procesos, y calcular sus resultados esperados.
Alianzas estratégicas
Para promover el desarrollo de los motores hidrocarburos y petroquímico, le Jefe de Estado le otorgó una licencia a la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven) para incrementar la producción de gas en el estado Zulia, e impulsar su exportación hacia Colombia, con la finalidad de generar divisas a la nación.
El ministro para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, precisó que esa licencia "va permitir ampliar la capacidad en la producción de resinas, unas resinas que hoy en día estamos importando y que nos va a producir una reducción de importaciones de 250 millones de dólares".
Informó además, que el país podrá obtener 90 millones de dólares provenientes de la exportación de gas hacia Colombia.
Este viernes, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la estatal rusa Rosneft suscribieron este viernes un acuerdo que garantiza la inversión de 500 millones de dólares en la empresa mixta Petro Monagas, para impulsar el desarrollo de los proyectos de extracción de crudo proveniente de la FPO.
Con esta alianza, la estatal rusa aumentó su participación accionaria a 40% en la empresa mixta PetroMonagas, adscrita a la División Carabobo de la Faja, informó el Presidente.
Pdvsa y la estatal rusa también firmaron otro acuerdo para potenciar la extracción de gas en las costas del estado Sucre.
"Con esta alianza, Rosneft se incorpora como accionista y socio para aportar toda su tecnología, capacidad gerencial y experiencia mundial en el desarrollo de los campos Mejillones y Patao del proyecto de producción costa afuera, Mariscal Sucre", explicó Maduro.
Estabilidad del mercado petrolero
Como parte de su alocución el Primer Mandatario indicó que el petróleo que yace en suelo venezolano es la causa de la guerra económica y política ejecutada para debilitar al Gobierno nacional, y aseveró que este recurso seguirá siendo utilizado en favor del pueblo de Venezuela.
"Estamos en el epicentro de la reserva de riqueza más grande el planeta tierra, la reserva certificada de crudo pesado más grande del mundo. Este petróleo es la causa de la guerra económica y política con la que nos han atacado, porque los centros de poder del mundo quieren que sea para ellos, pero este petróleo es y seguirá siendo de Venezuela", dijo.
También se refirió a la necesidad de mantener un constante diálogo y acuerdo entre los países productores y exportadores de petróleo, como medio para garantizar el equilibrio de los precios internacionales del crudo, y proteger el mercado de los intereses geopolíticos del imperio.
"Los especuladores, que no son los que lo producen, son los que deciden el comportamiento del mercado. Somos nosotros, los que producimos el petróleo que debemos gobernar los mercados y establecer los precios", expresó.
Recordó que durante esta semana Venezuela, Qatar, Arabia Saudita y Rusia acordaron congelar su producción de crudo a los niveles de enero para estabilizar los precios, que en menos un año cayeron 75% debido a la inundación de petróleo en el mercado internacional.
Destacó que esta decisión es históric ya que estos países suman una producción de 24 millones de barriles diarios, que representan el 26% del consumo mundial que supera los 92 millones de barriles diarios.
Defensa del Esequibo venezolano
Desde la Faja Petrolífera, el presidente Maduro reiteró que la controversia territorial sobre el Esequibo se dirimirá a través el Acuerdo de Ginebra, suscrito en 1966, en un proceso signado por la diplomacia de paz y en respeto a derechos históricos de Venezuela sobre dicho territorio.
"Esto hay que resolverlo con el Acuerdo de Ginebra, a través de la diplomacia de paz, pero con el respeto más absoluto a los derechos histórico de Venezuela. El Esequibo es nuestro y sabremos defenderlo, esa tierra no nos la regaló nadie, en esa tierra se fundó la patria de la mano del gigante de esta América, Simón Bolívar", expresó.
Informó que conversó vía telefónica con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, sobre el diferendo territorial, para cuya resolución se estableció la figura del bien oficiante y que el organismo internacional enviará una delegación oficial sobre el tema del Esequibo,
El jefe de Estado insistió en "la defensa de la Guayana Esequiba venezolana, fijando con firmeza, claridad y diplomacia bolivariana la defensa de nuestro Esequibo. Estamos enfrentando serias presiones del Imperio sobre este tema", al referirse a la coyuntura que se avivó luego de que la trasnacional estadounidense Exxon Mobil, realizara exploraciones ilegales en el territorio en disputa, durante 2015, que evidenciaron el interés del país norteamericano por los recursos en la zona.
Post a Comment