#REGIONALES: Con júbilo celebraron 87° aniversario de la Estación Radiotelegráfica de Santa Rita
Con júbilo cultoras, cultores, artistas, creadores, padres, madres, niños y niñas del municipio Francisco Linares Alcántara, celebraron por primera vez el octogésimo séptimo aniversario de la fundaciónde la Estación Radiotelegráfica Santa Rita mejor conocido Museo de Telecomunicaciones Cantv, hoy día nombrada por el alcalde Alexis Zamora, como Casa de la Cultura.
Gran cantidad de personas se dieron cita en la sede, para rememorar que fue un 24 de julio de 1928, cuando se inauguró la Estación Radiotelegráfica con la primera llamada internacional desde Venezuela a una delegación del país que se encontraba en Berlín. Así, lo narró Francisca Durán, cronista municipal, quien orgullosamente explicó que se realizaron muchas pruebas en varios estados del territorio nacional y fue en Santa Rita donde encontraron la señal perfecta de comunicación.
“Se hicieron pruebas en el Zulia, Mérida, Carabobo, hasta que se acercaron a Aragua llegaron a Tapa Tapa y nada, seguían las pruebas hasta que llegaron a Santa Rita y hubo señal perfecta. Aquí comenzó la construcción de la estación entre los años 1912-1915”, aseguró Durán. Dicho monumento histórico se creó durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, pero por sus diversas ocupaciones quien tuvo el privilegio de realizar la primera llamada al exterior fue elministro de Fomento –para la época- Rafael Cayama Martínez.
“Los linarenses nos sentimos orgullosos y vamos a continuar luchando por la recuperación de nuestro Museo hoy convertido en nuestra Casa de la Cultura, ya que éramos el único municipio sin una”, recalcó.La Cronista, también mencionó que un reconocido aviador logró comunicación con su esposa quien se encontraba en Londres y quedó admiradopor las torres de comunicación que medían 90 metros de altura, incluso esa escena fue plasmada en un libro.
“Linares riqueza cultural”
Los asistentes se deleitaron con una fascinante puesta en escena de diferentes agrupaciones culturales, así lo manifestó la directora de la Casa de la Cultura, María Colmenares, en compañía del activador cultural de la Secretaría Sectorial de Cultura, Alexis Mendoza yel operador del Gabinete de la Cultura del Ministerio,Néstor Arana, con el apoyodel Consejo Popular de Cultura.
La programación contó con cantantes de joropo central y oriental, el baile de la yuca, danzas la lagunita y estrellas de la paz, música criolla, el caminante Carlos Vera eInvitados especiales comoAmílcar peña,encuentro de burras con GriborNoguera, entre otras agrupaciones.
Post a Comment