ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Karin Salanova: “Brindemos herramientas para garantizar la seguridad y convivencia escolar” - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Karin Salanova: “Brindemos herramientas para garantizar la seguridad y convivencia escolar”

La presidenta del Concejo Municipal de Ribas, Karin Salanova hizo este sábado un llamado a los padres y representantes de jóvenes en edad escolar para que estén alertas del comportamiento de sus hijos y/o representados y sumen esfuerzos para evitar la violencia y el acoso escolar.
Salanova manifestó que la inseguridad es un grave problema que se presenta en todos los ámbitos de la sociedad y que la escuela no escapa a esta realidad que viene aquejando a Venezuela desde hace algunos años.

La también presidenta de la comisión de Cultura y Educación del Concejo Municipal de Ribas, recordó que a finales del año pasado la instancia legislativa aprobó la Ordenanza de Seguridad y Convivencia Escolar a través de la cual “estamos desarrollando políticas de prevención, de resguardo y seguridad de niños y adolescentes en las instituciones educativas públicas y privadas de nuestra jurisdicción, así como políticas destinadas a prevenir el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en este sector de la población tan vulnerable”.

La concejala insistió en la importancia de presentar herramientas a toda la población para prevenir hechos de violencia en los espacios físicos donde confluyen niños y adolescentes, toda vez que en los últimos años se han suscitado acontecimientos en los cuales menores de edad han perdido la vida a manos de compañeros de estudio.

“Para enfrentar la violencia es necesario adoptar medidas integrales, toda vez que el incremento de los delitos y la violencia amenazan la paz y tranquilidad. Entre los sectores más afectados por la inseguridad está el de los niños y adolescentes porque la escuela ha sido invadida por la violencia. Esto debe llamarnos a la reflexión porque esta situación tiene consecuencias impredecibles en la formación de los nuevos ciudadanos”, argumentó.

La dirigente municipal de Primero Justicia en el municipio Ribas del estado Aragua, está consciente de que la deserción escolar es un eslabón hacia la delincuencia. “Un joven sin formación alguna no tiene posibilidades de conseguir un empleo con calidad y por ende cae en la ociosidad y en los vicios. Por eso todos los venezolanos, tengamos o no un cargo público, estamos obligados a tomar medidas para reducir la exposición de niños y adolescentes a la violencia”, argumentó.

Cifras a considerar

De acuerdo con cifras manejadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 10% de los niños en Venezuela no terminaron la educación básica para 2008.

Entre 1996-2006 desertaron 2 millones 220 mil alumnos en Venezuela.

Más de 320 mil alumnos dejaron inconcluso el ciclo diversificado (4º y 5º año de bachillerato), según cifras del Ministerio de Educación.

Ordenanza de Seguridad y Convivencia Escolar

Salanova dio cuenta de la Ordenanza de Seguridad y Convivencia Escolar que la Cámara Municipal de La Victoria aprobó a finales de 2014 con el propósito de integrar a las comunidades, autoridades, educadores, alumnos, padres, representantes y miembros de la comunidad en acciones contra la violencia y el delito tendientes a lograr el ambiente de convivencia requerido para realizar el ejercicio público y privado de las libertades.

El fortalecimiento en la formación de valores y principios y en las prácticas de convivencia, tolerancia y paz ciudadana son imprescindibles para avanzar en la construcción de la cultura de paz.

“Quienes formamos parte de esta sociedad, tenemos que estar preparados para manejar situaciones de crisis. Muchas veces los niños y adolescentes repiten en los planteles educativos las conductas aprendidas en casa porque las ven como normales”.

De allí la necesidad de hacer esfuerzos para prevenir y atender cualquier situación de violencia que se presente en escenarios de seguridad y convivencia escolar, entendiéndose estos como las instalaciones de las instituciones educativas públicas y privadas, la zona escolar, el transporte escolar y lugares externos.
Con la tecnología de Blogger.