Participación popular es determinante para concretar proyectos de corredores habitacionales
La participación y organización de las comunidades es la base fundamental para que los proyectos de construcción de los corredores habitacionales tricolor se hagan realidad en las barriadas de todas las ciudades del país, aseguró el director de Organización Comunal de la Gobernación de Bolívar, Luis Rodríguez.
En la activación del primer corredor habitacional de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en el estado Bolívar, este domingo en la parroquia José Antonio Páez de Ciudad Bolívar, capital de la entidad, Rodríguez recordó que en 2010 el comandante Hugo Chávez puso en marcha Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para consolidar barriadas que carecían de los más mínimos servicios públicos y convertirlos en zonas urbanizadas, con agua, luz, asfaltado, iluminación pública, escuelas y programas culturales y sociales.
Posteriormente, el presidente Nicolás Maduro ordenó que este programa se convirtiera en una misión a gran escala y abarcara, de manera simultánea, amplios sectores de cada ciudad, de manera de dotarlos de una infraestructura de servicios, viviendas y otros beneficios, elevando la calidad de vida de sus habitantes.
Al respecto, resaltó que en la parroquia José Antonio Páez se organizaron 40 consejos comunales, una sala de batalla socialista y 6 comunas socialistas para hacer posible el proyecto Corredor Tricolor Patria Nueva.
“Aquí se refleja una organización comunitaria importante. Nuestro pueblo se activó en mesas de trabajo para levantar un mapa de necesidades en tiempo récord y reunir las propuestas de proyectos y vivienda requeridos, lo que hizo posible que el Gobierno Nacional escogiera este proyecto para ser el primero en ser lanzado en el estado Bolívar”, destacó.
Resaltó el apoyo brindado desde la Gobernación de Bolívar, que dio asistencia técnica, política y social para organizar las ideas y concretar la propuesta del Corredor Tricolor Patria Nueva, que beneficiará a 16.000 familias residenciadas en los sectores Guaricongo, Los Caribles, Asentamiento Campesino Cardozo, Los Baéz, José Antonio Páez, Villas del Sur, Brisas del Sur, Nueva Guayana, La Yegüera, Cabelum, Colinas Bolivarianas y Rinconcito.
El trabajo previo incluyó la movilización de estas comunidades para la recuperación de espacios ociosos, rehabilitación de módulos de Barrio Adentro, escuelas y canchas deportivas.
Asimismo, se crearon salas comunales en cada barrio para movilizar y organizar a las familias dentro de este gran proyecto, sirviendo además de enlace con las instituciones públicas municipales, estadales y nacionales que tienen competencia en la materia.
Rodríguez enfatizó que más allá del tema habitacional y de infraestructura, este programa gubernamental también busca la transformación integral del hábitat de las comunidades, creando una cultura en la que hombres, mujeres y niños entiendan la importancia de la organización popular como herramienta para resolver los problemas.
“En revolución, cuando hablamos de transformación nos referimos a un proceso que empieza por el individuo y que debe llegar obligatoriamente al colectivo”, añadió.
Post a Comment