Salario mínimo a Bs.65.021 y el Cesta Ticket a Bs.135 mil
ELVICTORIANO.COM.VE - El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció en cadena nacional en Radio y Televisivo este domingo quue el salario minimo incremento salarial de 60%.
“El ingreso mínimo legal de 200 mil Bs. a partir de el mes de mayo”, dijo el presidente, Nicolás Maduro. Con este ajuste, el ingreso mínimo de un trabajador pasa de Bs. 40.638,15 a Bs. 65.021.
Así mismo, Maduro anunció que el ticket de alimentación que antes era de Bs. 108 mil, pasa de una base de cálculo de 12 a 15 puntos sobre la Unidad Tributariaquedando establecido en Bs. 135 mil. Adelantó que el mismo será pagado en efectivo.
Las declaraciones las ofreció durante su programa “En Contacto”, número 86 transmitido a través de la señal del canal del Estado con motivo del venidero día del trabajador.
Se trata del incremento salarial número 15 que ha ejecutado Maduro durante su Gobierno. El mismo incluye, salarios, pensiones y tablas laborales de la administración pública.
Para entender el aumento aquí les dejamos 4 datos importante:
1. El salario pasó de 40.638 bolívares a 65.021. De igual modo se mantiene por debajo del bono de alimentación: ni siquiera representa la mitad. El ajuste significa un aumento de 2.167,3 bolívares diarios, con lo que solo se pueden comprar dos empanadas sin el jugo.
2. El bono de alimentación fue incrementado de 108.000 bolívares a 135.000. Ahora se calcula en base a 15 puntos de la Unidad Tributaria (300 bolívares). Antes se hacía a 12 puntos. El ajuste equivale a 4.500 bolívares diarios, con lo que se puede adquirir un paquete de pan tipo sándwich o medio cartón de huevos.
3. Los pensionados y jubilados recibirán a partir de mañana un “bono especial de guerra económica”. Algo parecido a un bono de alimentación pero mucho menor: apenas 19.506,4 bolívares adicionales al sueldo. Es decir, ahora las pensiones serán de 84.524,4 bolívares. El año pasado la Asamblea Nacional creó la Ley del Bono de Alimentación, la cual fue declarada constitucional por el Tribunal Supremo de Justicia, pero de igual modo el oficialismo no la aprobó por “falta de recursos”.
4. Nicolás Maduro anunció que el bono de alimentación podrá ser cobrado en efectivo, en lugar de tarjetas de alimentación. Explicó que la finalidad de esta medida es evitar que la población sea estafada en establecimientos cuando realiza canjes de efectivo.
Ante este nuevo aumento del salario -el decimoquinto durante el mandato de Maduro y el trigésimo séptimo desde la llegada de Hugo Chávez, según el actual presidente- los economistas reaccionaron asegurando que el aumento es insuficiente para enfrentar la inflación, la cual advierten va a empeorar con este ajuste.
El economista Asdrúbal Oliveros, por ejemplo, aseguró que este tipo de decisiones tomadas por el presidente generarán una subida en el tipo de cambio de divisa paralelo. "Sé que ya lo saben, pero conviene recordarlo: con estos aumentos lo que viene es más inflación, desempleo y presión en el tipo de cambio negro", escribió Oliveros en su cuenta de Twitter.
"Sin devaluación, Maduro aumenta salarios y pensiones. ¿De dónde salen los bolívares? De la imprenta del BCV. Y ya el resto es harto conocido", añadió el economista.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) indicó que para decretar un aumento salarial es necesario contar con un análisis previo sobre los condicionantes básicos del proceso inflacionario.
Por su parte, Henkel García aseguró que el aumento de 65% del salario base "es mucho menor de lo que indicaban los rumores". Sin embargo, dejó claro: "El aumento del ingreso mínimo mensual es aún menor: 34,6%".
"Todo aumento de sueldo que haga Maduro será inflacionario. Poco le importa el impacto que tenga en las empresas", esribió Luis Oliveros en su cuenta de Twitter. Criticó al mandatario por la medida, comparándolo con un secuestrador: "El salario integral sube 35% y el mínimo 60%. Y Maduro le dice 'defensa del salario'. Es como un tipo que secuestra gente para 'guardarlos".
La empresa de análisis macroeconómico Ecoanalítica aseguró que el anuncio "se enmarca" en una fuerte recesión que se ha mantenido durante tres años, así como una crisis político-institucional y una inflación crónica.
Post a Comment