Hoy es el Dia del Trabajador a Nivel Mundial
ELVICTORIANO.COM.VE - El Día
del Trabajador se celebra cada 1 de mayo en todo el mundo, para conmemorar
la reivindicación de los derechos laborales de hombres y mujeres por igual.
Este
día sirve como motivo para denunciar abusos, solicitar reformas y buscar el
reconocimiento de beneficios sociales y laborales.
Los
orígenes del Día del Trabajador datan del siglo XIX. Con la llegada de la
Revolución Industrial y las producciones masivas, la explotación de millones de
personas en las fábricas alrededor del mundo provocó descontento y un
sentimiento de injusticia debido a que las jornadas laborales eran extenuantes
y los salarios, mínimos. Esto comenzó a generar movimientos sociales que fueron
organizándose para revelarse ante el modelo económico que estaba oprimiéndoles.
El
1 de mayo fue señalado internacionalmente como Día del Trabajador en homenaje a
los huelguistas estadounidenses conocidos posteriormente como “Mártires de
Chicago”, quienes participaron en la paralización de miles de fábricas durante
las protestas de 1886, en varias ciudades del país, las cuales exigían que se
adaptara la jornada laboral a 8 horas diarias.
Dichas
manifestaciones tuvieron consecuencias violentas, dejando víctimas mortales
tanto en el ataque a la Plaza Haymarket (4 de mayo de 1886), como un año
después, el 11 de noviembre de 1887, con la ejecución en la horca de cuatro
dirigentes socialistas vinculados a las protestas: Georg Engel, Adolf Fischer,
Albert Parsons y August Spies.
Por
esos días, los trabajadores se encontraban luchando por una jornada de trabajo
de 8 horas, que permitiera destinar la misma cantidad de tiempo a dormir y a
“vivir”. En ese contexto ocho trabajadores anarquistas fueron acusados
injustamente de lanzar una bomba a la policía. De ellos, cinco fueron
condenados posteriormente a muerte, y los otros tres a presidio.
En
Venezuela en un poco de historia, el Presidente Isaías Medina Angarita fue el
primero en decretar la conmemoración del Día del Trabajador y no fue hasta el
gobierno de Rómulo Betancourt que esta fecha sería establecida como feriada y
con derecho a remuneración por parte de los trabajadores.
Desde
entonces, las organizaciones sindicales han tenido un papel protagónico en la
exigencia de mejoras laborales para los trabajadores, adaptadas a las
necesidades y realidades de nuestro tiempo.
La
lucha por la justicia y la dignidad de los trabajadores ha continuado a lo
largo de décadas. Durante los 14 años de gobierno del Presidente Hugo Chávez,
uno de los objetivos principales fue el reconocimiento de los derechos
laborales y el entendimiento de que el trabajo nos dignifica y hace libres.
Como producto de esta reivindicación, se obtuvo la Ley Orgánica del Trabajo,
los Trabajadores y las Trabajadoras LOTTT, que fue publicada en la Gaceta
Oficial N°6.076 d el 7 de mayo de 2012, y cuenta con 554 artículos y 7
Disposiciones Transitorias. Asimismo algunas de las novedades de esta ley son
“la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales diurnas, el pago
doble de prestaciones en caso de despido injustificado, la eliminación del
cobro de comisiones bancarias por servicios de cuenta nómina y el regreso de la
retroactividad de las prestaciones para los trabajadores activos desde 1997” .
Post a Comment