ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #REALIDADES: El venezolano se ve obligado a asimilar “una pobreza que no conocía” - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

#REALIDADES: El venezolano se ve obligado a asimilar “una pobreza que no conocía”

ELVICTORIANO.COM.VE - El hambre y la escasez obligan al venezolano a repensar su identidad histórica, después de un siglo cultivando la idea de pertenecer a un país rico con fuentes inagotables de petróleo y una envidiable movilidad social, advierte a Efe el escritor Alberto Barrera Tyszka.
La desesperación de las madres que hacen filas por horas para irse con las manos vacías a la casa, o la de quien ve al cáncer devorar lentamente a un hijo por falta de medicinas, es “una cosa inédita en nuestro imaginario”, alimentado por años de políticas rentistas que alcanzaron su clímax en la última década, cuando el costo del barril petrolero superó los 100 dólares.

El desabastecimiento de alimentos y medicinas puede llegar hasta el 80 % en el país con las mayores reservas probadas de petróleo, de acuerdo con la encuestadora venezolana Datanálisis, mientras diputados opositores aseguran que 8 de 10 personas come una sola vez al día y el 40 % de los niños sufre de algún tipo de desnutrición.


Para adquirir la canasta básica, dirigida al consumo de una familia de cinco miembros, se necesitaban 11,1 salarios mínimos hasta el pasado febrero, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), que indicó entonces que su precio había subido un 482 % en el último año.

“La imagen de Chávez era una promesa de prosperidad, él resucitó ese sueño de la riqueza”, relata. “Pero una crisis económica como la actual pone a la gente a pensar en qué pasó, ¿fue todo una gran borrachera en la que nos metió este hombre?, porque estamos ahora en una resaca espantosa”.

Mientras que el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo a principios de mes que el país caribeño vivía una “crisis humanitaria”, y el organismo ha pedido al Gobierno que acepte la ayuda que se le ha ofrecido para paliar la escasez de alimentos./EFE/AFP
Con la tecnología de Blogger.