#INTERNACIONALES: Almagro reitera que RR contra Maduro y liberación de Leopoldo son innegociables
ELVICTORIANO.COM.VE - El referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro y la liberación del dirigente opositor Leopoldo López son innegociables para el secretario general de laOrganización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y así lo hizo saber en una entrevista concedida al diario español ABC.
En dicha conversación con el periodista Manuel Oronoz, corresponsal del referido rotativo en Washington, el diplomático explicó que en el tema de Venezuela y en todos los que aborda es imparcial más no neutral, y explicó la diferencia entre ambos términos.
A continuación, un extracto de la entrevista:
¿Qué tiene que decir a las continuas acusaciones de parcialidad que le lanza régimen de Maduro?
Soy imparcial, porque analizo objetivamente los hechos y las condiciones existentes. No soy neutral, porque me debo a compromisos ineludibles con el sistema interamericano en cuanto a democracia y derechos humanos, y eso es definitivamente llevar adelante una causa. Nosotros hemos sido imparciales, otra cosa es tomar distancias del asunto. Sería lo peor que podría pasar cuando hablamos de crisis social y humanitaria, de presos políticos, de torturados, de desconocimiento de los poderes del Estado, del país más corrupto del continente y uno de los más violentos del mundo… Cuando tenemos una situación de deterioro institucional y de la democracia, tenemos que ser muy proactivos. Cuando empieza a encontrar obstáculos en la aplicación de un artículo constitucional que reconoce el derecho de la gente, el referéndum revocatorio, no sólo estamos desconociendo los poderes del Estado, sino que se están desconociendo también los derechos de la gente. Y eso lleva al país a una fase final de deslegitimación, que es en la que estamos. Hay una legitimación de origen, que el pueblo eligió presidente a Nicolás Maduro. Es el último reducto que les queda a los que puedan argumentar que Venezuela es una democracia. Si se obstruye ese derecho de la gente, ese último reducto se estaría perdiendo.
Entiendo que el otro punto de deslegitimación surgiría del encarcelamiento del opositor Leopoldo López…
Sí, porque nosotros no habíamos hablado nunca de presos políticos en Venezuela hasta que vimos la sentencia de Leopoldo López. No conocíamos los detalles de la investigación. Podía aparecer probado y contraprobado en el proceso que él había instruido, dado órdenes o dado lugar a alguna de las 43 muertes que se produjeron (en las protestas de febrero de 2014). Cuando vemos que no hay la más remota conexión, ni surrealista siquiera, llegamos a la conclusión de que Leopoldo López era un preso político. Por tanto, urge su inmediata liberación. Sin condiciones, sin cortapisas…
Pero, por lo visto hasta ahora, ¿usted cree que el poder judicial es independiente para tomar esa decisión sin el control del régimen de Maduro?
Si el poder judicial en Venezuela y la gente que integra ese tribunal, tienen un 1% de interés de ajustarse a derecho y asumir en la historia una posición digna, tienen que liberarlo ya. Ni siquiera tomarse los diez días. No pueden hacer otra cosa en el marco del derecho. Aunque digan, si quieren, que fue un preso político, tienen que liberarlo ya. Pero sí, es verdad, que hasta ahora el poder judicial ha estado cooptado por el ejecutivo. También para la supresión de poderes del legislativo. ¿Qué ocurriría en España si de repente se decide por decreto que el poder legislativo no tiene control sobre los ministros? Es una barbaridad jurídica. Y no nos podemos acostumbrar a la barbaridad.
Hablemos del laberinto en que se ha convertido la mediación de los tres expresidentes…
En vez del general en su laberinto, los tres mediadores en su laberinto… (interrumpe con una sonrisa)
Usted estuvo el miércoles con el expresidente Leonel Fernández. ¿Le ha transmitido alguna novedad, algún avance, sobre esa mediación entre el Gobierno y la oposición en Venezuela?
Yo no he criticado la mediación de expresidentes, pero deben tratar los principales problemas y ponerle nombre. Por ejemplo, el discurso que hizo aquí (en el Consejo Permanente de la OEA) el expresidente Zapatero fue muy preocupante. Fue muy despectivo respecto a los principios principistas, fundamentales, de la democracia. No habló del referéndum revocatorio, que es un derecho fundamental de los venezolanos. No habló del desconocimiento que sufre hoy la Asamblea Nacional. No habló de la cooptación del poder judicial por el poder ejecutivo. No habló de presos políticos. Si esto no se tiene claro, entonces es muy difícil que dé frutos el trabajo del grupo mediador, que lleva ya cinco meses. Hay cosas que el expresidente Leonel Fernández explicó mejor el otro día: la gravedad del desabastecimiento, la necesaria coexistencia de las fuerzas políticas para el futuro… Hay que tener mucho cuidado con los principios, porque lo que te separa en la política de los dictadores, son principios y valores. No los puedes obviar como si no fuera por ese lado el camino. Es por ese lado el camino.
Post a Comment