ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Tarifas eléctricas residenciales tendrán banda ecológica de consumo - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Tarifas eléctricas residenciales tendrán banda ecológica de consumo

El Ministerio para la Energía Eléctrica diseña una estrategia para lograr un uso racional de la energía en el sector residencial, que implicará una "banda verde o ecológica" de consumo, que determinará si el usuario continúa recibiendo el subsidio del Estado a las tarifas por el servicio, explicó Jesse Chacón, titular de la cartera. 

Dicha banda ecológica se fundamenta en dos elementos: temperatura y consumo promedio, y se establecerá en función de estudios internacionales, publicó este domingo el diario Últimas Noticias.

Chacón reiteró que aquellos usuarios cuyo consumo esté dentro de la banda continuarán gozando del subsidio del Estado a las tarifas, que hoy asciende a 80%, pero los que sobrepasen el tope no serán subsidiados.

El objetivo es que todos los usuarios residenciales se coloquen dentro de la banda, lo que "requiere un cambio cultural en todos los venezolanos". En la actualidad, 80% de los usuarios se ubica por debajo del tope.

Este mes el despacho eléctrico iniciará una nueva fase de la campaña de concienciación denominada Uso Eficiente y Racional de la Energía Eléctrica, con el objetivo de estabilizar el suministro del servicio, hacer frente a la creciente demanda, reducir los niveles de contaminación e impacto ambiental y, principalmente, promover un nuevo enfoque cultural al uso de la energía.

Venezuela posee la mayor demanda de electricidad per cápita de América Latina y su demanda residencial es superior a la del sector industrial. El consumo eléctrico en hogares demanda más de un tercio del total de la energía eléctrica que se genera en el país, es decir, 37,57%, cifra que supera el consumo industrial nacional, que se ubica en 12,95%.

En los últimos 14 años el consumo eléctrico del país aumentó 50%, con una tasa de crecimiento interanual de 5%. Para 1998, la demanda eléctrica se ubicaba en 10.800 megavatios, mientras que en 2014 mantiene un promedio de 18.000 megavatios, frente a una oferta de 22.000 megavatios. Además, el precio promedio de la tarifa eléctrica del país es de 3,1 centavos de dólar por kilovatio hora, lo que la convierte en la más baja del mundo. La media internacional es de 9,2 centavos.

También el país cuenta con la mayor generación de energía eléctrica per cápita en América Latina, con 4.179 kilovatios hora por habitante, seguida de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Panamá y Costa Rica.

Entre 1999 y 2011, la capacidad de generación eléctrica del país se duplicó en comparación con la instalada entre 1988 y 1999, ya que se incorporaron 6.461 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), de los cuales 4.311 megavatios corresponden a plantas termoeléctricas y 2.150 megavatios a las hidráulicas.

Cifras en el mundo


PRECIO PROMEDIO DE LA TARIFA ELÉCTRICA:

Venezuela: 3,1 centavos de dólar por kilovatio hora

Argentina: 5,3 centavos

Colombia: 9,8 centavos

Brasil: 11,1 centavos

Chile: 15 centavos

Naciones europeas: promedio de 17,5 centavos

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PER CÁPITA

Venezuela: 4.179 kilovatios hora por habitante (Kwh/hab)

Chile: 3.393 Kwh/hab

Argentina: 2.860 Kwh/hab

Uruguay: 2.750 kwh/hab

Brasil: 2317 kwh/hab

México: 1.999 Kwh/hab

Panamá: 1.873 Kwh/ hab

Costa Rica: 1.854 Kwh/hab
Con la tecnología de Blogger.