ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Gobierno insiste en unificación cambiaria para mejorar su ingreso - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

Gobierno insiste en unificación cambiaria para mejorar su ingreso

Desde el Ejecutivo reafirman que la primera medida a tomar para atender los desequilibrios actuales de la economía será la unificación cambiaria. "Manejar tres tipos de cambios es muy complejo", dijo Rafael Ramírez, vicepresidente para el Área Económica, presidente de Pdvsa y ministro de Energía y Petróleo, en el programa José Vicente Hoy.

Con la disposición, el Gobierno busca mejorar sus ingresos, al recibir más bolívares por cada dólar. Hasta ahora se manejan tres tasas de cambio; el Cencoex administra las que se entregan a 6,30 bolívares por dólar y a través del Sicad 1, aparte está el Sicad 2 que funciona como un mercado alternativo en el que la divisa se adquiere a 49,9 bolívares.

"Desde hace rato el Gobierno está reconociendo la necesidad de devaluar y dejar de dar divisas a 6,30 bolívares. Pero hay intereses alrededor de las distorsiones cambiarias. Y para tomar la medida se necesita negociar sobre todo con el sector militar", señaló el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica.

Sin embargo, la decisión de devaluar, sin otras medidas complementarias, solo tendrá un efecto fiscal. Para que se vea reflejado en menos inflación, o más abastecimiento, tendrían que aplicarse medidas adicionales como reducción del gasto público y disminución de la liquidez monetaria, entre otras.

En ese caso, las correcciones podrían comenzar a reflejarse en el último trimestre de este año, en un escenario positivo, según estimó Oliveros. "Venezuela necesita un plan de ajuste y estabilización, donde la devaluación es una de muchas medidas", agregó.

Sin embargo, para el economista Ángel García Banchs, director de la firma Econométrica, estas medidas de ajustes se tomarán después del congreso del Partido Unido de Venezuela (Psuv), que se realizará a finales de este mes.

"Se cree que basta con decretar una gran devaluación y reducir el diferencial o brecha cambiaria de 1000% a 200%", explicó el experto. "Se mantendrán las mafias aunque ganando menos", agregó.

Para el economista el Ejecutivo tendrá que levantar el control de cambio para lograr bajar las presiones cambiarias y corregir los desequilibrios macroeconómicos que existen actualmente en Venezuela, reflejados en los altos precios, la escasez de bienes y la baja producción interna.
Con la tecnología de Blogger.