ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 JVR: Gran Polo Patriótico podría obtener 80% de las alcaldías del país - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

JVR: Gran Polo Patriótico podría obtener 80% de las alcaldías del país

El periodista y político venezolano José Vicente Rangel informó este domingo que el Gran Polo Patriótico (GPP) podría ganar 80% de las alcaldías del país el 8 de diciembre.

En su programa dominical, transmitido por Televen, Rangel detalló que el 20% de municipalidades restantes se repartirían entre disidentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y candidatos de la organización de derecha.
Rangel señaló que el simulacro realizado el pasado fin de semana por el Consejo Nacional Electoral (CNE), previo a los comicios del 8 de diciembre, se caracterizó “por una afluencia importante de personas y una clara presencia del chavismo en los centros de votación”.

Destacó que hubo una ausencia considerable de sectores opositores. El periodista explicó que “en medios políticos se atribuye lo sucedido a fallas en la maquinaria opositora, debido a problemas internos y a una campaña confusa que desmotiva a su gente”.

También, la ausencia de opositores, se debió al factor división. Recordó que “la estrategia de la MUD se basaba en la tarjeta unitaria, que sufrió un descalabro cuando el CNE convocó a la escogencia del tarjetón y 17 partidos, que el 14 de abril fueron para las presidenciales con la tarjeta unitaria, en esta oportunidad van a las municipales con sus propias tarjetas”.
xEscúchelo
RADIO AVN

Caracas, 27 Oct. AVN.- El periodista y político venezolano José Vicente Rangel informó este domingo que el Gran Polo Patriótico (GPP) podría ganar 80% de las alcaldías del país el 8 de diciembre.

En su programa dominical, transmitido por Televen, Rangel detalló que el 20% de municipalidades restantes se repartirían entre disidentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y candidatos de la organización de derecha.

Rangel señaló que el simulacro realizado el pasado fin de semana por el Consejo Nacional Electoral (CNE), previo a los comicios del 8 de diciembre, se caracterizó “por una afluencia importante de personas y una clara presencia del chavismo en los centros de votación”.

Destacó que hubo una ausencia considerable de sectores opositores. El periodista explicó que “en medios políticos se atribuye lo sucedido a fallas en la maquinaria opositora, debido a problemas internos y a una campaña confusa que desmotiva a su gente”.

También, la ausencia de opositores, se debió al factor división. Recordó que “la estrategia de la MUD se basaba en la tarjeta unitaria, que sufrió un descalabro cuando el CNE convocó a la escogencia del tarjetón y 17 partidos, que el 14 de abril fueron para las presidenciales con la tarjeta unitaria, en esta oportunidad van a las municipales con sus propias tarjetas”.
x
Caracas, 27 Oct. AVN.- El periodista y político venezolano José Vicente Rangel informó este domingo que el Gran Polo Patriótico (GPP) podría ganar 80% de las alcaldías del país el 8 de diciembre.

En su programa dominical, transmitido por Televen, Rangel detalló que el 20% de municipalidades restantes se repartirían entre disidentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y candidatos de la organización de derecha.

Rangel señaló que el simulacro realizado el pasado fin de semana por el Consejo Nacional Electoral (CNE), previo a los comicios del 8 de diciembre, se caracterizó “por una afluencia importante de personas y una clara presencia del chavismo en los centros de votación”.

Destacó que hubo una ausencia considerable de sectores opositores. El periodista explicó que “en medios políticos se atribuye lo sucedido a fallas en la maquinaria opositora, debido a problemas internos y a una campaña confusa que desmotiva a su gente”.

También, la ausencia de opositores, se debió al factor división. Recordó que “la estrategia de la MUD se basaba en la tarjeta unitaria, que sufrió un descalabro cuando el CNE convocó a la escogencia del tarjetón y 17 partidos, que el 14 de abril fueron para las presidenciales con la tarjeta unitaria, en esta oportunidad van a las municipales con sus propias tarjetas”.
xCaracas, 27 Oct. AVN.- El periodista y político venezolano José Vicente Rangel informó este domingo que el Gran Polo Patriótico (GPP) podría ganar 80% de las alcaldías del país el 8 de diciembre.
En su programa dominical, transmitido por Televen, Rangel detalló que el 20% de municipalidades restantes se repartirían entre disidentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y candidatos de la organización de derecha.

Rangel señaló que el simulacro realizado el pasado fin de semana por el Consejo Nacional Electoral (CNE), previo a los comicios del 8 de diciembre, se caracterizó “por una afluencia importante de personas y una clara presencia del chavismo en los centros de votación”.

Destacó que hubo una ausencia considerable de sectores opositores. El periodista explicó que “en medios políticos se atribuye lo sucedido a fallas en la maquinaria opositora, debido a problemas internos y a una campaña confusa que desmotiva a su gente”.

También, la ausencia de opositores, se debió al factor división. Recordó que “la estrategia de la MUD se basaba en la tarjeta unitaria, que sufrió un descalabro cuando el CNE convocó a la escogencia del tarjetón y 17 partidos, que el 14 de abril fueron para las presidenciales con la tarjeta unitaria, en esta oportunidad van a las municipales con sus propias tarjetas”.
xEn su programa dominical, transmitido por Televen, Rangel detalló que el 20% de municipalidades restantes se repartirían entre disidentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y candidatos de la organización de derecha.
Rangel señaló que el simulacro realizado el pasado fin de semana por el Consejo Nacional Electoral (CNE), previo a los comicios del 8 de diciembre, se caracterizó “por una afluencia importante de personas y una clara presencia del chavismo en los centros de votación”.

Destacó que hubo una ausencia considerable de sectores opositores. El periodista explicó que “en medios políticos se atribuye lo sucedido a fallas en la maquinaria opositora, debido a problemas internos y a una campaña confusa que desmotiva a su gente”.

También, la ausencia de opositores, se debió al factor división. Recordó que “la estrategia de la MUD se basaba en la tarjeta unitaria, que sufrió un descalabro cuando el CNE convocó a la escogencia del tarjetón y 17 partidos, que el 14 de abril fueron para las presidenciales con la tarjeta unitaria, en esta oportunidad van a las municipales con sus propias tarjetas”.
xRangel señaló que el simulacro realizado el pasado fin de semana por el Consejo Nacional Electoral (CNE), previo a los comicios del 8 de diciembre, se caracterizó “por una afluencia importante de personas y una clara presencia del chavismo en los centros de votación”.
Destacó que hubo una ausencia considerable de sectores opositores. El periodista explicó que “en medios políticos se atribuye lo sucedido a fallas en la maquinaria opositora, debido a problemas internos y a una campaña confusa que desmotiva a su gente”.

También, la ausencia de opositores, se debió al factor división. Recordó que “la estrategia de la MUD se basaba en la tarjeta unitaria, que sufrió un descalabro cuando el CNE convocó a la escogencia del tarjetón y 17 partidos, que el 14 de abril fueron para las presidenciales con la tarjeta unitaria, en esta oportunidad van a las municipales con sus propias tarjetas”.
xDestacó que hubo una ausencia considerable de sectores opositores. El periodista explicó que “en medios políticos se atribuye lo sucedido a fallas en la maquinaria opositora, debido a problemas internos y a una campaña confusa que desmotiva a su gente”.
También, la ausencia de opositores, se debió al factor división. Recordó que “la estrategia de la MUD se basaba en la tarjeta unitaria, que sufrió un descalabro cuando el CNE convocó a la escogencia del tarjetón y 17 partidos, que el 14 de abril fueron para las presidenciales con la tarjeta unitaria, en esta oportunidad van a las municipales con sus propias tarjetas”.
xTambién, la ausencia de opositores, se debió al factor división. Recordó que “la estrategia de la MUD se basaba en la tarjeta unitaria, que sufrió un descalabro cuando el CNE convocó a la escogencia del tarjetón y 17 partidos, que el 14 de abril fueron para las presidenciales con la tarjeta unitaria, en esta oportunidad van a las municipales con sus propias tarjetas”.
Con la tecnología de Blogger.