ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 La fotografía toma los páramos merideños - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

La fotografía toma los páramos merideños

Se realizó un taller gracias al apoyo de entes adscritos 

al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación 
Entre el 16 y 19 de julio, jóvenes y niños de los páramos merideños tuvieron posibilidad de aproximarse al hecho fotográfico de la mano de los artistas visuales Rómulo Peña, de Venezuela e Ireri de la Peña, de México. Bajo el título “Buscar en la niebla” los fotógrafos ofrecieron un taller que permitió a los participantes un acercamiento a la fotografía, desde sus rudimentos hasta la exploración y aproximación de la realidad simbólica de los individuos. 

La actividad se inscribió además en una propuesta multidisciplinaria denominada “Objetos que ignoran el silencio”, una instalación de arte memorial a estrenarse en Pueblo Llano el próximo mes de octubre. En esta experiencia diversos artistas trabajarán con fotografías y objetos personales donados por familiares de personas suicidadas. 

El taller fue apoyado por el Centro Nacional de Fotografía, la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos (CANTV) y Movilnet. También contó con la organización del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), basándose en los datos y resultados obtenidos por el doctor Eliézer Arias, investigador del Laboratorio de Antropología del Desarrollo del Centro de Antropología del IVIC, sobre la ocurrencia de 70 casos de suicidios durante el periodo 1990-2011 en comunidades campesinas de los páramos merideños. 

En cuanto a los facilitadores, se pudo conocer que Ireri de la Peña es una fotógrafa mexicana que se ha desempeñado en un sinfín de proyectos independientes e institucionales, con más de 15 años de experiencia impartiendo talleres y más de 35 exposiciones fotográficas. Ha colaborado en alrededor de 40 publicaciones periódicas y 7 libros colectivos. Coordina Lua-artesvisuales, espacio para la promoción cultural, con énfasis en fotografía. 

Por su parte, Rómulo Peña es un fotógrafo autodidacta cuya necesidad de expresión lo ha llevado a la investigación de diferentes maneras de obtención de imágenes. Sus fotografías resultan de un proceso laborioso. Por un lado, utiliza la técnica Estenopéica, en la cual el artista construye una caja de cartón que luego transforma en cámara artesanal al abrir en uno de los lados un pequeño orificio de diámetro, similar al de una aguja, y en el lado opuesto a éste coloca material fotosensible (negativos 35mm, entre otros). Al ingresar la luz por el agujero, se crea la imagen de lo que se quiere registrar con la cámara. 

Peña también hace uso de cámaras analógicas de bajas prestaciones para apresar luminosidades Desde el 2007 ha participado en eventos nacionales de arte y en el ámbito internacional ha expuesto en países como Alemania, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia y México, siendo merecedor de premios y reconocimientos.
Con la tecnología de Blogger.