Debilidad ante Chávez resta autoridad al CNE
El profesor Carlos Raúl Hernández consideró que la posición de Sandra Oblitas es "una manifestación de abuso de poder característica de los gobiernos autoritarios". "Es una manera más de hacer sentir en la opinión pública que aquí se hace lo que a ellos les da la gana", sostuvo el analista.
El jueves en la tarde, Sandra Oblitas fue un poco más allá.
Además de jalarle las orejas al candidato Henrique Capriles Radonski por el uso de una gorra con el tricolor patrio, la rectora principal del Consejo Nacional Electoral espetó: "Llamamos la atención del país, entonces, sobre cuál puede ser la búsqueda de una actitud de esta naturaleza, cuál es la pretensión. ¿Están buscando victimizarse frente a una posible sanción del CNE?".
Luego, la portavoz del Poder Electoral remató: "Nos llama la atención esta pretensión de salirse del carril democrático y la participación política".
El profesor Carlos Raúl Hernández consideró que la posición de Oblitas es "una manifestación de abuso de poder característica de los gobiernos autoritarios". "Es una manera más de hacer sentir en la opinión pública que aquí se hace lo que a ellos les da la gana", sostuvo el analista.
Hernández comentó que "es difícil conseguir un candidato que cometa más abusos que el presidente Hugo Chávez". Pese a ello, opinó el experto, el CNE no sanciona al Jefe de Estado venezolano.
"Agarrarse de una nimiedad como esa (la gorra) con el propósito de hacer sentir que ellos pueden atropellar a cualquiera, es algo que debemos rechazar como principio", subrayó.
El académico enfatizó que Capriles Radonski sí respeta las normas y preguntó al CNE: "¿cuando Chávez dice que la Fuerza Armada es chavista a nadie se le ocurre que esa es una violación de la legalidad?".
Con todo
En representación del Comando Venezuela y la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo indicó el martes desde el CNE que el hecho de que el abanderado lleve una gorra tricolor en sus actividades públicas no entraña una violación a la ley.
La oposición recordó que, según el artículo 75 de la Ley Orgánico de Procesos Electorales, lo que está prohibido es utilizar los símbolos nacionales en la propaganda electoral. No en los actos proselitistas.
"El Gobierno no tiene permitido usar las cadenas para campaña electoral. Es un delito electoral usar Venezolana de Televisión para campaña electoral", respondió Aveledo.
El exconsultor jurídico del extinto Consejo Supremo Electoral, Manuel Rachadell, admitió que desde la llegada de Chávez a Miraflores "se ha relajado" el uso de los símbolos patrios por parte de ciudadanos y organizaciones políticas.
Rachadell destacó la importancia de aplicar las regulaciones con equidad. "La restricción tiene que ser para todos. Si se le aplica a un solo candidato, hay una desviación del poder del CNE", apuntó.
El profesor en Derecho Electoral lamentó que el ente comicial calle ante la "utilización de los medios oficiales y los recursos del Estado por Chávez".
"Hay una parcialización descarada del CNE, el Presidente usa el corazón con los símbolos de la patria y se pone la chaqueta con la bandera en sus actos partidistas", cuestionó.
Rachadell observó que la insistencia de Capriles Radonski en usar la gorra tricolor solo podría interpretarse como "un desconocimiento más" a un Poder Electoral que no ha sabido ejercer sus atribuciones.
"Frente a los abusos cometidos por el Presidente el CNE no ha tenido la reacción adecuada, lo que le resta autoridad para imponer restricciones a la oposición", concluyó el abogado.
Post a Comment