ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Ambiente por nuestros hijos - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Ambiente por nuestros hijos


El 1 de agosto del presente año entró en vigencia la nueva Ley Penal del Ambiente, un instrumento que incorpora novedosos tipos penales para frenar los daños a nuestro ecosistema y, además resulta oportuno en estos momentos en que se debate en el mundo la búsqueda de medidas para concienciar y protegerlo.
Venezuela es vanguardista respecto a la protección del ambiente. Desde la Carta Magna hasta diversos instrumentos legales y resoluciones han permitido ejecutar acciones no solo represivas contra los depredadores de la naturaleza, sino también educar a las personas para consolidar una conciencia preventiva respecto al tema.

La nueva ley surge como un prólogo a los planteamientos esbozados en la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático realizada en Cochabamba, Bolivia, a ¿nales de abril de 2010, evento en el que representantes de 129 países mostraron su preocupación por la situación ambiental mundial.

El Estado venezolano acogió el llamado del an¿trión de esa conferencia, el presidente boliviano Evo Morales, en cuanto a los peligros que la voraz industrialización representa para nuestro mundo.

La novísima ley venezolana uni¿ca todos los instrumentos en dicha materia (Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, Ley de Bosques y Gestión Forestal y Ley de Gestión de la Diversidad Biológica) y establece 73 delitos, de los cuales 26 son nuevos.

El objetivo es que haya corresponsabilidad de todos en lo que atañe al ambiente, especialmente en cuanto a los pequeños con¿ictos sociales que pueden generar los ruidos molestos, la construcción de una pared ilegal, la tala de un árbol sin permiso, y otros hechos que de no detenerse a tiempo pueden devenir en daños tanto para las personas como para el ecosistema.

Desde el Ministerio Público se ha venido trabajando no solo por sancionar a las personas jurídicas y naturales que incurren en daños ambientales, sino también en realizar talleres de capacitación en esta materia en las comunidades y unidades educativas, porque estamos empeñados en que nuestros hijos hereden en el futuro un planeta sano y libre de contaminación.
Con la tecnología de Blogger.