Acuerdan medidas para dar cumplimiento a sentencia del TSJ sobre caso PIP
Prensa Defensoría – La Defensoría del Pueblo (DdP), en conjunto con representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Asamblea Nacional, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora y el Indepabis, además de las voceras de los movimientos de mujeres afectadas por las prótesis mamarias PIP, acordó que el próximo miércoles será entregado el protocolo clínico que regirá la actuación de los médicos para el diagnóstico y retiro programado de los implantes.
Durante una reunión efectuada este miércoles en la sede de la DdP, a fin de discutir las medidas que deben ser implementadas para garantizar el cumplimiento de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), también se acordó constituir una mesa de trabajo permanente entre las instituciones mencionadas para garantizar el cumplimiento de la sentencia.
La Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez, aseguró que Venezuela está a la vanguardia con la decisión del TSJ al resguardar el derecho a la salud de los y las afectadas.
“Esta sentencia es bastante esclarecedora y vanguardista, incluso sienta un precedente global, porque generalmente se asume que el Estado tiene que responder en estos casos, y el TSJ ha venido fallando a favor de que en una sociedad los derechos humanos y las responsabilidades son compartidas; y es importante que la sustitución de los implantes se asuma de manera compartida”, afirmó.
También indicó que las Defensorías del Pueblo del mundo “deberían tener un radio de acción sobre el empresariado privado que pueda generar violaciones de derechos humanos”. “En esta ocasión el TSJ dictaminó que se trata de un problema de derechos colectivos y difusos, aún cuando toda la cadena, tanto de distribución como de colocación, tiene una naturaleza privada”.
La Defensora expresó que es necesario que las empresas y gremios privados comprendan que se demanda una mayor responsabilidad, sobre todo cuando se trata de temas como los derechos humanos, especialmente a salud y a la vida.
“Estamos muy comprometidos con la causa de las víctimas de los implantes PIP, es importante que se diseñe un mecanismo bien cerrado y preciso para que se cumpla la sentencia y podamos hacer justicia para estas personas. Ahora entra la fase de vigilancia en la que estaremos muy pendientes de que se cumpla lo establecido por el TSJ”, dijo.
Entretanto, la Viceministra de Redes de Salud, Miriam Morales, explicó que el protocolo definirá cómo será el procedimiento clínico y quirúrgico de las personas que están en esta situación para resolverla, así como cuáles son los exámenes que deben hacerles, cómo debe registrarse la historia clínica y los demás datos necesarios.
“Estamos avanzando en las características de lo que debe ser un trabajo integrado, que vincula los diferentes aspectos que tienen que ver con la salud. Es un excelente trazador del camino por el cual el Estado va articulando sus políticas públicas”, dijo.
Por otra parte, el Director General de Servicios Jurídicos de la Defensoría, Larry Devoe, informó que con el objetivo de velar por el derecho a la salud de los afectados se decidió activar el correo electrónico registropip@mpps.gob.ve que estará disponible para que todas las personas puedan solicitar la información que requieran sobre el modo de hacer efectivos los derechos que les reconoce la sentencia.
La próxima semana se activará además un enlace en la página web del Ministerio de Salud, donde estará disponible la planilla de registro para que las afectadas puedan formalizar su caso y conformar una base de datos única entre los entes del Estado.
“Es importante resaltar que los registros previos que se elaboraron en la Asamblea Nacional y en el Ministerio de Salud van a ser sumados a este nuevo registro”, explicó Devoe, quien agregó que la semana entrante se llevará a cabo una reunión con los representantes la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica Reconstructiva, Estética y Maxilofacial, la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, y las empresas importadoras para informarles las medidas que se han adoptado.
Post a Comment