ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Hoy es el Cumple Año 65 del Comandate de la Revolucion - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Hoy es el Cumple Año 65 del Comandate de la Revolucion

ELVICTORIANO.COM.VE - Hace 65 años llegó a este mundo Hugo Chávez parido por los llanos venezolanos, un hombre que llenó de esperanzas a un pueblo herido maltratado por años, por las élites políticas, económicas y militares en el país. 

Los pueblos del mundo recuerdan con honores y amor el cumpleaños del comandante Hugo Chávez Frías, nacido el 28 de julio de 1954 en el pequeño pueblo venezolano de Sabaneta de Barinas.

“Hoy tenemos Patria! Y, pase lo que pase, en cualquier circunstancia seguiremos teniendo Patria. Patria perpetua, Patria para siempre. ¡Unidad, unidad, unidad! No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria. No podrán. Ante estas circunstancias de nuevas dificultades, del tamaño que fueren, la respuesta de todos y de todas los patriotas, los revolucionarios, los que sentimos a la Patria hasta en las vísceras es unidad, lucha, batalla y victoria”.

Comandante Eterno Hugo Chávez Frías 2012. 

El primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro Moros, recordó que el 28 de julio de 1954 nació en el pequeño pueblo de Sabaneta de Barinas, el líder revolucionario que luchó incansablemente por la Patria de Bolívar. Hugo Chávez Frías dedicó cada minuto de su vida a integrar las naciones de la Patria Grande y enfrentó el yugo capitalista hasta el último momento, en aras de lograr la emancipación de nuestra América Latina.

Hugo Chávez Frías realizó sus estudios primarios en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta, y la secundaria en el Liceo Daniel Florencio O’ Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias.

El 5 de julio de 1975, recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, mención Terrestre, especialidad Comunicaciones, en la Academia Militar de Venezuela, egresando con el grado de Subteniente. Continuó luego su brillante carrera militar hasta ascender al grado de Teniente Coronel en 1990. Desde siempre tuvo la inquietud de ayudar al prójimo y conoció de cerca el drama político y social de la República.

Una vida dedicada al crecimiento y superación personal, le llevó a realizar estudios de postgrado entre 1975 y 1990: el curso básico de Comunicación, curso medio de Blindados del Ejército, curso avanzado de Blindados, curso de Comando y Estado Mayor, curso Internacional de Guerras Políticas en Guatemala y la maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar (1989-1990).

El 4 de febrero de 1992 saltó a la palestra pública cuando a todo riesgo y liderando un movimiento de jóvenes oficiales de la Fuerza Armada inspirados en el pensamiento bolivariano, se rebeló contra el orden político y social caracterizado principalmente por la corrupción y la injusticia.

La lucha de ese noble grupo de oficiales idealistas y de quienes les acompañaron, no resulto vana, pese a que Hugo Chávez, junto a quienes le acompañaron fue encarcelado. Fue en 1994, como consecuencia de la demanda del pueblo venezolano, de las cuales se hizo eco el presidente Rafael Caldera, cuando se les concedió la libertad por el sobreseimiento de la causa.

El 6 de diciembre de 1998, el 56,24% de los venezolanos eligió a Hugo Chávez, presidente Constitucional de la República de Venezuela, a través de un proceso electoral transparente, limpio y ampliamente participativo.

En abril de 1999, hubo una consulta mediante el voto directo universal, para decidir la propuesta de refundar la República, por el supremo recurso democrático de una Asamblea Nacional Constituyente. El 88% del total de los electores venezolanos respaldó la moción, convirtiéndose en uno de los episodios democráticos más importantes de la historia republicana de Venezuela. Nació entonces la República Bolivariana de Venezuela.

El cambio se materializó y el país contó con una nueva Constitución; libertades y derechos negados hasta el momento a la población fueron reflejados en la Carta Magna, una de las más modernas e innovadoras del mundo. 

En diciembre de 1999 otro acto de consulta tuvo lugar, 71,78% de la población dio un sí rotundo para la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y el emprendimiento de un camino de liberación de la patria.

El 4 de agosto de 2000, en acto trascendental como multitudinario 59,76% del electorado reeligió a Hugo Chávez, como presidente. Una fuerza alternativa ocupó todos los espacios de la nación para impulsar un período de desafíos, en el que el pueblo tiene el poder.

Un golpe de Estado en 2002 y un posterior sabotaje en todos los niveles de la vida nacional entre diciembre de ese mismo año y marzo de 2003, hicieron evidente la intervención de una derecha radical que hizo lo imposible para que el presidente saliera del poder. Sin embargo, no lo consiguieron y los golpistas fueron derrotados por la voluntad popular y el amor a un líder.

Pero el pueblo no se dejó vencer y nuevamente el 15 de agosto de 2004, optó por ratificar al presidente Hugo Chávez Frías, con más de 5 millones 800 mil votos, equivalentes a un 59,09%, para que continuara al frente del Ejecutivo Nacional, tras la realización de un referendo revocatorio en la que la minoría opositora intentó sacar del poder al Mandatario.

El 3 de diciembre de 2006, la mayoría popular ratificó a Hugo Chávez para guiar una nueva etapa en la que se consolidará el socialismo del siglo XXI.

Chávez asumió el 10 de enero de 2007 en el Capitolio Federal como presidente reelecto del país para el período 2007-2013, anunciando ante la Asamblea Nacional que llevaría a Venezuela hacía el denominado Socialismo del siglo XXI, lanzando la frase “Patria, Socialismo o Muerte”.

Durante esos años, se nacionalizó la empresa CANTV, no se renovó la concesión para operar el canal 2 a la empresa Radio Caracas Televisión (RCTV), se presentó una propuesta de reforma de la Constitución ante a la Asamblea Nacional y que es aprobada en tres secciones, se instalaron plantas eléctricas producto de la crisis energética de 2009-2011, se crearon nuevas misiones sociales para dignificar la calidad de vida de los venezolanos.

En las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 que se llevaron a cabo el domingo 7 de octubre de 2012 en Venezuela, el presidente Hugo Chávez fue reelecto para un tercer mandato consecutivo.

Según datos del CNE Hugo Chávez Frías obtuvo 8.185.120 votos, que representan un 55,08%, mientras que su rival Henrique Capriles alcanzó 6.583.426, un 44,30%.131​ Chávez logró la victoria en todos los estados y el Distrito Capital con excepción de los estados Táchira y Mérida. Chávez realizó la campaña en medio de dificultades por su estado de salud.

Debido a su delicado estado de salud Hugo Chávez no pudo ejercer todas las atribuciones de su cargo en su cuarto periodo presidencial que comenzaba en enero de 2013. Delegó la mayoría de sus responsabilidades en su vicepresidente Nicolás Maduro. Aunque en esta situación solo se mantendría por unos pocos meses hasta su fallecimiento en marzo de ese mismo año.

El 5 de marzo de 2013, el vicepresidente de ese entonces, Nicolás Maduro, anunció en Cadena Nacional el fallecimiento de Hugo Chávez, ocurrido a las 16:25 del mismo día en el Hospital Militar de Caracas.

En un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, el general José Ornella, emitido dos días después del anuncio de su muerte, se dijo que el deceso fue a consecuencia de un “infarto fulminante” en medio de una batalla de casi dos años contra el cáncer.

Con la tecnología de Blogger.