ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 El G7 denunció comicios en Venezuela y su resultado (Comunicado) - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

El G7 denunció comicios en Venezuela y su resultado (Comunicado)

ELVICTORIANO.COM.VE - Los líderes del G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido- se unieron al rechazo de la Unión Europea (UE) por el resultado de comicios en Venezuela y denunciaron su desarrollo por “no cumplir los estándares internacionales” ni asegurar “garantías básicas”.


Mediante un comunicado conjunto difundido por el Consejo de la UE, los representantes de dichas naciones manifestaron su rechazo, “Denunciamos las elecciones presidenciales venezolanas y su resultado, ya que no es representativo de la voluntad democrática de los ciudadanos de Venezuela”.
De igual manera, el G7 exhortó al gobierno de Nicolás Maduro, reelecto como presidente en las elecciones del domingo 20 de mayo, “para que restaure la democracia constitucional en Venezuela y organice elecciones libres y justas que reflejen verdaderamente la voluntad democrática del pueblo”.
El comunicado llegó después de que Federica Mogherini, alta representante de la UE para la Política Exterior, denunciara este martes irregularidades en comicios y asegurara que los Veintiocho “considerarán la adopción de medidas adecuadas”.
El G7 y la UE se mostraron “unidos en rechazar el proceso electoral” y consideraron que “el Gobierno venezolano ha perdido la oportunidad de una rectificación política que se necesita con urgencia”.
“Mientras el régimen de Nicolás Maduro solidifica su dominio autoritario, el pueblo de Venezuela continúa sufriendo abusos contra los derechos humanos y graves privaciones, lo que incrementa unos desplazamientos que afectan a los países de toda la región”, manifestaron. También reiteraron su “compromiso hacia una solución pacífica, negociada y democrática a la crisis en Venezuela” así como el apoyo a la población venezolana a través de la asistencia humanitaria.
Por otro lado, la representante de la diplomacia europea planteó la posibilidad de estudiar sanciones, algo con lo que ya había alertado al Gobierno de Maduro el pasado febrero si Venezuela no daba “garantías para unas elecciones creíbles”.
El pasado mes de enero los ministros de Exteriores decidieron imponer sanciones contra siete altos cargos del Gobierno de Maduro por la “represión” en el país, entre los que figuran su “número dos”, Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.


Con la tecnología de Blogger.