Vendedores del Peaje a punto de ser Desalojados

Es necesario destacar que también fueron invitados formalmente los representantes de la Guardia Nacional del Comando de Zona N° 42 del Estado Aragua, adscritos al Destacamento 422, acantonado al lado del peaje quienes no asistieron a la reunión.
El director de la (OAC) José Rodríguez en nombre del concejo municipal hizo un llamado a los organismos encargados junto con los trabajadores de la economía social a buscar soluciones que no afecten a ninguna de las partes, y que nuestra labor en este conflicto es la de crear puentes de entendimiento y ser el enlace para el beneficio y la solución a este problema.
Seguidamente Daili Croquer, presidenta de la “Asociación Cooperativa Monumento a La Bandera” que reúne a todos los pequeños comerciantes del peaje, inició su exposición señalando la preocupación de sus familias y la incertidumbre que tienen de ser desalojados en cualquier momento del sitio y perder sus fuentes de ingreso, resaltando la necesidad y el derecho al trabajo que tiene todo ciudadano amparado por la Constitución Bolivariana de Venezuela. La misma argumenta que son más de 20 familias que viven del trabajo y de las ventas diarias de sus pequeños negocios de comidas rápidas, que sirven a todos los viajeros que circulan diariamente por el peaje incluyendo también a policías, guardia nacional y cualquier persona que requiera utilizar sus servicios.
En tal sentido lamenta la guerra psicológica y de amenazas a diario de desalojo, bajo el argumento de que se encuentran en una “zona de seguridad” y que son “órdenes de arriba”, no le dan mayor explicación aun cuando tienen más de 20 años en el sitio y han tratado de hablar con todos los organismos encargados del problema. Debemos resaltar que en otros peajes de Venezuela los organismos públicos y castrenses han buscado soluciones alternativas que benefician a todos, evitando el desalojo, organizando y construyendo paradores turísticos que embellecen las entradas y salidas de las ciudades.
Las representantes de la Oficina de Hacienda de Ribas tomaron su derecho de palabra, argumentando que es necesario el desalojo debido a que ellos se encuentran en una zona de seguridad y que la alcaldía ofrece a los trabajadores reubicarlos en el Mercado Municipal de La Mora para que continúen trabajando dignamente en el sitio.
Asistieron a la reunión por parte de los trabajadores afectados Daili Croquer, Yelitza Hernández, Leonardo Hernández, Orlando Quiroz, Liliana Mora, Rosa Croquer, Rhyna Briceño, Saloy Alvarado, Angélica Hernández, Laura Hernández, Freddy Pacheco, Zoraida Mejías y Samuel Chopite.
Finalmente tanto los trabajadores de la economía social como los organismos encargados incluyendo los que no asistieron el día de hoy, serán convocados a una nueva reunión la próxima semana para continuar buscando las soluciones que beneficien a todos.
Poder Legislativo del Municipio Ribas… Enalteciendo el Gentilicio Victoriano.
Post a Comment