Comunicado del CNP Aragua ante sentencia 156 del TSJ
ELVICTORIANO.COM.VE - El Colegio Nacional de Periodistas de Aragua eleva su más enérgica voz de protesta frente a la inconstitucional sentencia número 156 del Tribunal Supremo de Justicia, en la que el poder judicial sostiene que la Asamblea Nacional no puede actuar válidamente por encontrarse en desacato.
La sentencia señala que “mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta Sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”.
Dicha sentencia anula a la Asamblea Nacional, legítima y mayoritariamente elegida por el pueblo, abrogándose el TSJ sus competencias para perpetrar sin espacio a la duda, un golpe judicial a la democracia.
Como miembros de la sociedad democrática estamos en el deber de advertir que con esta sentencia como ya lo han manifestado voceros políticos y la propia Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz, se rompe el hilo constitucional y se hace añicos la institucionalidad requerida en un sistema plural y de libertades.
El gremio periodístico, fiel a los principios democráticos y apegado a lo señalado en nuestra ley del ejercicio en su artículo 34, el cual señala como deber de los periodistas venezolanos, “ajustar su actuación a los principios de la ética profesional, al respeto y a la defensa de los derechos humanos, de las paz entre los pueblos, de la libertad de expresión al servicio de la verdad y la pluralidad de las informaciones…” es y será aliado de la democracia porque esa es y debe ser nuestra esencia. Sin Periodismo No Hay Democracia y sin democracia informar se convierte en un delito.
En estas horas aciagas para el país, marcadas por el atropello y el desconocimiento a los valores democráticos ejercidos irónicamente por la principal institución garante de la legalidad y la justicia, como lo debería ser el TSJ, los periodistas de Aragua y de todo el país, estamos obligados a defender la constitucionalidad, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.
Precisamente por ello, exigimos al gobierno nacional, a la Fuerza Armada Nacional y a los cuerpos de seguridad del Estado, que cesen los reiterados ataques, agresiones y detenciones contra periodistas, camarógrafos y reporteros gráficos, como los ocurridos hoy 31 de marzo de 2017, hasta el mediodía, en la ciudad de Caracas.
El periodismo es el canal entre el ciudadano y el poder y también es la protección entre la gente y cualquier clase de regla totalitaria. Por eso su ejercicio debe ser libre y pleno y de allí que en circunstancias sociales y políticas tan graves como las que atraviesa Venezuela, reiteramos nuestro compromiso y respeto con la gente y la democracia.
Exigimos a los medios de comunicación social del país, abrir todos los espacios necesarios para difundir los acontecimientos que en los actuales momentos definen la historia democrática de Venezuela y con ello cumplir con el deber de mantener a la sociedad informada de manera oportuna y veraz.
Los periodistas seguiremos en la calle dando cobertura a cada acontecimiento, pese a los obstáculos. Estamos del lado del pueblo. Buscando los hechos para mostrar la realidad. Es lo que el deber nos impone y una vez más lo cumpliremos.
¡Orgullosos de ser periodistas!!
Post a Comment