¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico en Venezuela?
ELVICTORIANO.COM.VE - En el local ya no queda espacio para ubicar más electrodomésticos. Durante el día, pueden llegar en promedio 80 equipos para ser reparados en el taller ubicado en el Centro Comercial Unicentro El Marqués, en Caracas, donde José Antonio Gutiérrez es el encargado. Hasta los fines de semana, asegura, se forman colas de personas a la espera de su turno para ser atendidas. “El problema es que de 80 aparatos, vienen a retirar 25“, acotó.
Calculan que los clientes han aumentado en 70%. Sin embargo, quienes son considerados futuros clientes, llegan al taller, dejan el electrodoméstico y cuando están listos, no regresan a buscarlo. “Los llamamos, les mandamos mensajes y nos dicen que busquemos nosotros qué hacer con el equipo porque no tienen real para pagar“, precisó Gutiérrez.
El arreglo más económico de un aparato pequeño (como licuadora, cafetera, secadora de pelo o plancha) cuesta entre 5 mil y 6 mil bolívares, mientras que la reparación simple de una nevera, lavadora, secadora, microondas, televisor o aire acondicionado vale más de Bs. 10.000. Pero comprar nuevo el motor de una licuadora, por ejemplo, sale en 72.000, revela Gutiérrez.
Más allá de los electrodomésticos que no son buscados por sus dueños, ” aquí hay aparatos desde hace tres años abandonados“, su mayor preocupación es la inversión que hace en la compra de los repuestos. “Ayer me llegó una factura que pasa los dos millones de bolívares. Las anteriores -hace pedidos cada dos semanas aproximadamente- no pasaban los Bs. 800 mil”.
Los aparatos que más se reciben en los talleres visitados por Efecto Cocuyo son secadores yplanchas de pelo, microondas, licuadoras y planchas de ropa. Rosa Agra, encargada del taller Parador Eléctrico, ubicado en el Edificio Zingg, en la Av. Universidad, precisó que “hace tres años, comprar el dedito de la licuadora, salía en 3 bolívares; ahorita cuesta 750”.
En su negocio, donde la clientela se ha mantenido desde hace 60 años, ha aumentado en los últimos ocho meses la cantidad de personas que abandonan sus equipos. Yo los llamo y me dicen: “No, señora, quédese con eso. No tengo real para pagarle”.
Efecto Cocuyo consultó sobre la existencia de un “cementerio de electrodomésticos” en los hogares venezolanos. Televisores, microondas, licuadoras,tostiarepas, neveras y secadoras de pelo, son parte de los equipos que se acumulan en los rincones de las casas.
“Se me hace difícil reparar el aire acondicionado, la lavadora automática y la licuadora dañada, por el alto costo de los repuestos“, expresa Julio Bermúdez, desde el estado Falcón. Para él “es imposible comprarlos nuevos”. El primero se dañó hace tres años y los otros dos, hace un año, mismo tiempo que lleva sin funcionar la nevera de Jean Pierre Solórzano, del estado Aragua.
Se le quemó el compresor. Repararla pasa los 100 mil bolívares si se le dañó el compresor, según los talleres consultados. “Comprarlo ahorita sale más caro de lo que costó nueva”, cuenta Solórzano, quien también guarda -desconoce hasta cuándo- un aire acondicionadoque dejó de funcionar cuando comenzó el racionamiento eléctrico. Le costó 15 mil bolívares en el año 2008. En la actualidad, comprarlo supera los 390 mil bolívares, el de 18.000 BTU.
En el taller de reparación de electrodomésticos ubicado en la avenida Mohedano, en Chacao, asisten 60% más personas en comparación con el año anterior. “Los clientes vienen así esté lloviendo, tronando; el problema es que ahorita lo devolvemos más rápido”, dijo el encargado, de apellido Páez./VAD/EC
Post a Comment