ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #MIGRACIONES: Las dificultades de los venezolanos en Bogotá - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

#MIGRACIONES: Las dificultades de los venezolanos en Bogotá

ELVICTORIANO.COM.VE - Ante las carencias cada vez más evidentes en el territorio nacional, donde el día a día se convierte en una constante lucha por sobrevivir e intentar adaptarse a la situación de crisis que azota a los venezolanos, miles de personas han tomado la decisión de migración para salir del paso, esto es despedirse del país y la familia que los vio nacer para continuar sus caminos en otros lugares, como Bogotá, no obstante, esto significa el comienzo de un futuro incierto.
En un trabajo realizado por Carol Malaver para El Tiempo, la migración de venezolanos al país ha aumentado año tras año, alcanzando cifras importantes. Casi dos millones ochocientos mil nacionales del país vecino han llegado desde el año 2003, de los cuales 1’426.000 ingresaron por el puesto de control migratorio del aeropuerto El Dorado. De todos estos, 40.127 están en calidad de residentes.

La mayoría arribaron con permisos de trabajo, a estudiar, o bajo diferentes modalidades de visa, pero otros, cuyos datos no aparecen en los registros oficiales, ingresaron por algún recodo de la frontera, llegaron a la urbe sin un solo peso en el bolsillo y vagan por las diferentes localidades de la capital. Solo durante la coyuntura que se vivió entre los dos países, en los años 2015 y 2016, entre agosto y junio, 56.042 ciudadanos del país vecino ingresaron al país, según cifras de Migración Colombia.Venezolanos en Bogotá

Esta última situación ya se comienza a percibir en las calles. José, un joven de unos 14 años de edad, se veía cansado cuando se subió a un bus de TransMilenio; se paró al lado de una de las barandas y comenzó a relatar su situación. “Qué pena molestarlos, mi familia y yo recibimos asilo político, estamos muy agradecidos, pero la verdad es que llevamos casi tres meses y aún no nos llegan los permisos de trabajo”.

El adolescente les narró a todos los pasajeros que la única forma de sobrevivir en una ciudad como Bogotá era subiéndose a los buses de servicio público a vender dulces o recibir la caridad de quien entendiera su situación. Según Daniel Pagés, presidente de la Asociación de Venezolanos en Colombia, esta situación de mendicidad es reciente y explica cuáles han sido las fases del éxodo de los venezolanos hacia el interior del país.
Con la tecnología de Blogger.