#REGIONALES: En el salón de usos múltiples de la UPTA Realizada segunda discusión de la Ley de Comunicación del Poder Popular
ELVICTORIANO.COM.VE - Este miércoles se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua (UPTA), la segunda fase de la discusión de la Ley de Comunicación del Poder Popular, la cual estuvo encabezado por Elvis Cedeño, vocero del sistema de comunicación popular en Aragua.
Cedeño, recordó el rol protagónico que juegan los comunicadores populares en la construcción de la patria grande de igualdad social y justa, además de hacer frente a la guerra mediática que a diario algunos medios de comunicación privados con intereses políticos, tanto en Venezuela como en el extranjero, exponen del país.
“Tenemos una tarea y es hacerle frente a la guerra mediática y la desinformación que hay sobre Venezuela, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. La Ley de Comunicación del Poder Popular, es una herramienta que nos está dando el Estado para el fortalecimiento de la patria, desde el punto de vista comunicacional… El pasado 27 de Junio, en el Congreso de la Patria capítulo Comunicación, el presidente Nicolás Maduro, destacó la importancia de cultivar una comunicación eficaz y con conciencia…”
En este sentido, Cedeño informó que a nivel nacional se están dando asambleas con los comunicadores populares para dar a conocer la ley y entre todos hacer un aporte para el mejoramiento de este instrumento jurídico, que nace de las bases del pueblo, y hacer entrega al presidente Maduro de las ideas y sugerencias en función del mejoramiento del mencionado instrumento jurídico.
Resaltó el vocero del sistema de comunicación popular en Aragua, que mientras cadenas televisivas, diarios y agencias de noticias extranjeras difunden falsas informaciones sobre la violación de los derechos humanos y el veto a la libertad de expresión, el presidente Nicolás Maduro, fomenta una comunicación sincera y ajena a intereses políticos.
“Venezuela es un ejemplo claro de libertad de expresión, es en revolución, donde los periodistas con carnet y sin carnet, los comunicadores sociales populares, comunitarios y alternativos tienen un espacio y son reconocidos no por las élites, sino por un gobierno digno y del pueblo…” puntualizó Cedeño./DCI
Post a Comment