ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #INTERNACIONALES: #Venezuela se juega todas sus cartas en la #OEA - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

#INTERNACIONALES: #Venezuela se juega todas sus cartas en la #OEA

ELVICTORIANO.COM.VE - La crisis política, económica y social de Venezuela se apoderará esta semana del foro de la Organización de Estados Americanos (OEA) con dos asambleas cumbres que permitirán determinar si se espera por un diálogo en el país o si se aplica o no la Carta Democrática Interamericana, hasta ahora el peso en la balanza estaría a favor de la mediación, dicen expertos. 
Mañana comienza la tensión. El organismo escuchará la iniciativa de diálogo de los tres ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá) que han estado promoviendo conversaciones con el Psuv y la MUD. 

En este punto, explica el periodista e investigador Andrés Cañizales, que “el Gobierno hará todo lo posible para que la discusión del martes prospere buscando que la instancia emita algún compromiso en el marco del diálogo y eso pospondría el Consejo Permanente, del jueves 23 de junio, en el que se analizará el informe que entregó Almagro sobre la crisis en Venezuela”.

Pero si no es así, “a Venezuela se le complicaría la agenda y entonces la reunión del jueves 23 de junio para discutir o no la aplicación de la Carta Democrática adquiriría más peso”. 
Sin embargo, Cañizales advierte que el Gobierno ha jugado muy bien en el terreno político y diplomático, y se prepara para dar la batalla en la OEA, mientras que los líderes de la oposición siguen tras aliados, pero sin suerte aún. 

Aún así, la prueba de fuego continúa. Con 19 países a favor, Venezuela alcanzó hace pocos días que la OEA aprobará “evaluar” la actuación que ha tenido Almagro sobre la situación del país.

En ese punto, la estrategia del Gobierno fue más allá que poner en “tela de juicio” la gestión de Almagro. Cañizales expone que “Venezuela quería saber con cuántos votos cuenta en la OEA para enviar un mensaje”. 



Y así fue, con la propuesta contra Almagro sumó a 19 miembros de la OEA y eso de alguna manera le permite al Gobierno “frenar” alguna posibilidad de que se apruebe, con 18 votos, una misión diplomática de la instancia regional a Venezuela para constatar crisis.

“Venezuela demostró tener amigos en la OEA. Cuenta con los países del Alba, el Caribe y otros que no se han manifestado públicamente, yo diría que El Salvador y Guatemala le estarían respaldando, pero todo puede pasar”.
“Si la asamblea del jueves se da, los 34 países miembros serán puestos contra la pared y estarían obligados a fijar una posición más tajante sobre Venezuela, pero hemos visto al Gobierno moverse muy bien”, concluyó Cañizales, también académico de la Ucab.



Al respecto, el periodista, analista político y exvicecanciller en Brasil, Vladimir Villegas, sostiene que no ve espacio para otra cosa que no sea el diálogo. Indica que la OEA pudiera ratificar este martes que ambas partes (Gobierno-Oposición) sorteen sus diferencias en una mesa de mediación y quede descartado el interés de aplicar la Carta Democrática. 



No obstante, Villegas rescata que eso no quiere decir que “Venezuela salga eximida de los problemas que hay en el país y no le garantiza que la OEA y la comunidad internacional no vaya a seguir al pendiente de la crisis y reiteren sus llamados a respetar la democracia y la Constitución”. 



Otro punto en la agenda esta semana es la gestión de Almagro. Villegas manifiesta que “esa discusión se hará también, será noticia. Yo creo que Almagro puede salir debilitado por su confrontación contra Maduro, pero repito: la crisis en Venezuela seguirá gravitando en el seno de la OEA y hay más expresidentes sumándose al exhorto de contribuir por una mejoría en Venezuela”.
Estados Unidos ha expresado que no presionará para suspender a Venezuela de la OEA. El secretario de Estado John Kerry luego de reunirse con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en el marco de la Asamblea General del organismo, hace unos días, informó que “tan pronto como sea posible” el subsecretario de Estado Thomas Shannon encabezará el diálogo con las autoridades venezolanas y de la oposición.

La internacionalista Giovanna De Michelle, por su parte, agrega que la discusión en la agenda del bloque regional promete “ser bastante interesante”. Aunque no ve destitución de Almagro y tampoco cree que apliquen a Venezuela la Carta Democrática.
Reiteró que la petición de Almagro en la OEA y el informe que presente deben ser aprobados por 18 países en primera instancia, para pasar a una inspección en la que una comisión presentará un segundo informe, que tendrá que ser aprobado por dos tercios de los miembros de la organización y “Venezuela todavía tiene margen de maniobra”.
Con la tecnología de Blogger.