#POLITICA: Maduro no cuenta con respaldo tras el debate de Ley de Amnistía
ELVICTORIANO.COM.VE - El pueblo venezolano ya no respalda al gobierno de Maduro, pues se encuentran en descontento ante la acentuada crisis por la que tienen que vivir, en donde además han bajado la calidad de vida a la que estaban acostumbrados. Una muestra de ello, fue la poca gente que acudió al debate realizado en las plazas del país durante el fin de semana, sobre la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, que convocó el presidente.
El motivo de la consulta sobre la Ley, se debe a que Maduro no se encuentra de acuerdo con la liberación de más de 115 presos políticos, y no consigue como anularla luego que por mayoría parlamentaria fuese aprobada en segunda discusión en la institución encargada de legislar, la Asamblea Nacional (AN).
Aproximadamente en días según lo establecido en la Constitución Venezolana, el presidente Maduro deberá entregar la Ley antes mencionada con las correcciones que el considera pertinentes.
Poca gente acudió a la consulta sobre la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, que convocó el presidente Nicolás Maduro en las plazas del país este fin de semana. Eldesinterés al llamamiento se debió tal vez al rechazo que ha manifestado previamente el mandatario y a la manipulación del debate público que ha hecho el chavismo sobre la puesta en libertad de unos 115 presos políticos.
En las plazas de Caracas, por lo menos en el este de la ciudad, no se observó hoy sábado ningún movimiento que indicara la apertura de una verdadera consulta popular más allá del anuncio improvisado de Maduro hecho este viernes en la noche en un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Es que Maduro cuando formuló la convocatoria tampoco informó de los términos y condiciones en que se iba a realizar la consulta sobre la amnistía que ya venía condicionada al rechazo por su parte, que fue aprobada en su segunda discusión por el Parlamento el martes pasado.
«Yo abro una consulta pública en un diálogo verdaderamente nacionalpara que el pueblo venezolano en todas sus organizaciones de derecho humanos, en todos sus movimientos sociales, partidos políticos, me hagan llegar sus propuestas, su opinión de qué debe hacer el Presidente de la República como jefe de Estado con la ley criminal de amnistía que quieren imponer como un golpe de Estado», afirmó el mandatario en transmisión de Venezolana de Televisión.
Desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde instaló el Congreso de la Patria, el primer mandatario indicó que ni el dictador chileno Augusto Pinochet «aprobó una ley criminal tan vergonzante como la que acaba de aprobar la derecha».
«Ellos quieren, violando la constitución, violando los pactos internacionales de Derechos Humanos, imponerle al país una ley golpista, y en esa ley confiesan sus crímenes desde 1999 hasta el año 2015 del golpe continuado», añadió al asegurar que en 72 horas iba a pronunciarse al respecto.
Promulgación
Maduro tiene 10 días para promulgar, devolverla al parlamento con modificaciones o rechazar la ley de amnistía. No tiene derecho al veto porqueno existe en la Constitución pero puede pedir al Tribunal Supremo de Justiciaque la declare de inconstitucional como lo ha hecho con la ley de reforma del Banco Central.
Juan Carlos Gutiérrez, abogado de Leopoldo López, le parece buena idea la propuesta de Maduro de realizar una consulta pública sobre la Ley de Amnistía. Sin embargo, destacó que debe realizarse de manera equilibrada:«La consulta que propone Maduro para la Amnistía debe ser equilibrada, no el resultado de una mera manipulación desde el poder para el poder», escribió en su cuenta de Twitter.
Alertó a la oposición sobre la posibilidad de la ejecución de un fraude para este proceso. Citó el caso de las firmas recogidas por el gobierno para condenar el decreto de Obama contra funcionarios venezolanos, en el cual hubo supuesta coacción contra los trabajadores públicos para unirse a la recolección.
Post a Comment