ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #ECONOMIA: En un año el salario se devaluó tres veces a pesar de los aumentos - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

#ECONOMIA: En un año el salario se devaluó tres veces a pesar de los aumentos

ELVICTORIANO.COM.VE - Gustavo Machado, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de LUZ, afirmó que las cifras económicas del país no son nada alentadoras. A pesar de los aumentos de salario, este ha sido devaluado 3 veces en 2015 y unas 23 veces desde el año 2007 hasta el momento.
Cien bolívares en el año 2008 es igual a dos mil 938,20 bolívares del año 2016, es decir, lo que antes podías hacer con un billete de más alta denominación, actualmente necesitas casi 30 para poder lograrlo.

Hace ocho años, el sueldo mínimo se ubicaba en cinco mil 622,40 bolívares, equivalentes a 18 mil 558,68 en 2016. Por consiguiente, un trabajador en 2008 devengaba un salario superior al que tiene hoy (11 mil 578), con un índice de inflación más de 500% inferior al que existe en la actualidad.

Con respecto al costo de la canasta básica emitido por el Centro de Documentación de Análisis Social (Cendas), en febrero de este año, el monto para adquirirla era de 121 mil 975,47 bolívares o 10,5 salarios mínimos. Mientras, en 2015 su valor se ubicaba en 33 mil 759,96 bolívares, traducido a 6 sueldos básicos.

Los venezolanos actualmente atraviesas por una grave crisis económica que los ha obligado ha tomar decisiones, con respecto a la realidad que actualmente se vive. Entre estas se encuentran el racionamiento de la alimentación y recorrer millones de farmacias para conseguir los medicamentos, dado que el sueldo no alcanza para abastecerse.

Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, afirmó que el nivel de pobreza del país ha alcanzado al 80% de la población venezolana. Destacó que el gobierno cree que la solución es imprimir billetes y que nada tienen que ver con la capacidad productiva del país, ni de las reservas internacionales. “La inflación del país es el resultado de la indisciplina fiscal (…) Lo económico se solucionará cuando el Gobierno deje de malversar todo ese poder que tiene concentrado”, expresó.

Maldonado recalcó que el empobrecimiento del país es atroz y lo peor de la situación es que no se resuelve rápidamente, pues dijo que no hay milagros posibles. El gobierno anda distraído en otros casos como para que sea él responsable de resolver. El presidente Maduro es quien debería ampliar un método adecuado para la producción que permita avanzar al sector productivo y así garantizar el libre comercio, el derecho a la propiedad privada, el respeto a la empresa y eliminar los controles de cambio, expuso.

Por otro lado, para el ejecutivo de la Cámara de Comercio, el primer mandatario esta jugando con la vida de los venezolanos y su bienestar. “Mientras el Gobierno crea que gobernar es únicamente hacer campaña política y transmitir cadenas de radio y televisión, pues seguiremos en esta inercia hacia una crisis terrible. Deben salirse de esa ideología en la que están entrampados o no iremos a otra cosa sino a un inmenso fracaso”.
Con la tecnología de Blogger.