#REGIONALES: Comité multidisciplinario inició programas de prevención para infantes y adolescentes en FLA
ELVICTORIANO.COM.VE - El Sistema de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente a través de las políticas públicas que viene desarrollando el alcalde Alexis Zamora dentro del municipio Francisco Linares Alcántara, organizó un comité multidisciplinario el cual está llevando a cabo unos programas de promoción y difusión de los deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como también de prevención y rehabilitación a adolescentes dependientes de sustancias psicoactivas y formación a los promotores comunitarios de la jurisdicción.
Así lo informó Linda Sosa, directora de la oficina municipal de la infancia y adolescencia de Linares Alcántara, quién además anunció que hasta la fecha se han atendido a más de 1600 estudiantes de instituciones como Reina de Vásquez, Leonardo Ruiz Pineda, Aquiles Nazoa, San Francisco de Paola, entre otras.
El comité multidisciplinario que lleva a cabo estos proyectos está conformado por el Departamento de Prevención del Delito (DPD), la Organización Nacional Antidroga (ONA), la Policía comunal, municipal y estadal, además participará la Brigada de Protección Integral Comunitaria, los Defensores Municipales, Consejo de Protección, Casa de la Mujer y el Distrito Escolar de Educación por la Zona Educativa, aseguró.
El primer programa es de promoción y difusión de los deberes y derechos dirigido a los niños, niñas y adolescentes, con el propósito no sólo de conocer cuáles son sus derechos, sino de enseñarlos a defenderlos, igualmente se adiestrarán acerca de sus deberes, para que sean cumplidos dentro y fuera de las escuelas, es decir, en sus respectivos hogares y en las comunidades.
Un segundo programa que trae este comité a nivel municipal, es de inserción social para la prevención y rehabilitación de adolescentes dependientes de sustancias psicoactivas, en el cuál se trabaja en articulación con la ONA y DPD. “La idea es ayudarlos a desarrollar sus habilidades personales, sociales y culturales con el fin de que tengan un crecimiento personal con un alto aprendizaje y socialización”, afirmó Sosa.
Por último, está el programa de formación a los promotores comunitarios, dirigido a los Consejos Comunales y a los funcionarios policiales, donde se abarcará el manejo de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA), “Con esto podremos trabajar de la mano con las comunidades y las instituciones” recalcó Sosa. Para
este adiestramiento está participando el comité de Protección Social del niño niña y adolescente, el comité de comunicación, el de igualdad de género, familia y el de seguridad integral, ya que todos estos forman parte del sistema de responsabilidad penal de la reforma parcial 6185 de dicha ley.
Post a Comment