ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 #REGIONALES: A 27 años de “El Caracazo” el pueblo rebelde sigue en las calles para defender la Revolución - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

#REGIONALES: A 27 años de “El Caracazo” el pueblo rebelde sigue en las calles para defender la Revolución

ELVICTORIANO.COM.VE - El pasado sábado 27 de febrero se cumplen veintisiete años del paquete de medidas neoliberales decretadas por el Ex presidente Carlos Andrés Pérez y el pueblo rebelde sigue en las calles para defender la revolución, a pesar de tener una Asamblea Nacional adeca burguesa. Así lo afirmó Sumiré Ferrara, legisladora del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua, al ser abordada en el ingenio Bolívar, a propósito del acto de la rendición de memoria y cuenta del Alcalde de San Mateo, Freddy Arenas.
“Aquí nadie se rinde”, exclamo Ferrara. El 27 de febrero de 1989 se alzó en Venezuela una rebelión civil denominada “El Caracazo” en contra de las medidas neoliberales, adoptadas por Pérez, por instrucciones del Fondo Monetario Internacional. El gobierno de turno utilizó las fuerzas armadas en contra del pueblo, que fue reprimido con mayor fuerza en zonas populares de Caracas. Según las cifras del gobierno de Pérez, tras la represión se registraron 300 muertos y más de mil heridos. Sin embargo, reportes extraoficiales señalan que hubo unas dos mil personas fallecidas, miles de heridos e innumerables desaparecidos, además de enormes pérdidas económicas y materiales.

Sumiré Ferrara dijo “Si hay algo que ha aprendido el pueblo venezolano en estos últimos 27 años después del llamado Caracazo, es a no dejarse engañar por matrices de opinión y a saber reconocer en la complejidad del acontecer político, cuáles son los verdaderos enemigos del los pobres”.

La legisladora recordó que la derecha en la actualidad ha promovido el desabastecimiento inducido, las colas, y la escasez rotativa de productos, para crear descontento en la población y producir un estallido social parecido al ocurrido el 27 de febrero de 1989. La incautación de toneladas de productos básicos en galpones de empresas privadas, evidencian que la Guerra Económica; el desabastecimiento de productos es inducido por el sector privado que la lleva a cabo en contra del pueblo venezolano y el Gobierno. Las condiciones bajo las cuales se produce la actual Guerra Económica que sufre el pueblo de Venezuela, se distancian en gran medida de las que generaron el estallido social de aquel 27 de febrero de 1989.

El conjunto de conquistas sociales logradas con el Presidente Chávez, en materias de salud, educación, trabajo, deporte, arte y cultura, y las recientes medidas económicas y sociales tomadas por el presidente valiente Nicolás Maduro, son la razón de peso para que los sectores populares no salgan a generar un estallido social parecido al del 27 de febrero del 89. En este sentido, el pueblo también ha sabido reconocer que el enemigo contrarrevolucionario ha estado infiltrado en nuestras filas, desde donde desfalcaron en gran medida al Estado, lo que ha dificultado frenar la Guerra Económica.
Con la tecnología de Blogger.