Dirección Estadal de Salud de Miranda garantiza acceso universal a salud ocular

Actividades en los siete distritos sanitarios para concienciar a la población sobre medidas de prevención para evitar el Glaucoma, ha emprendido la coordinación del Programa de Salud Visual de la Dirección Estadal de Salud del estado Bolivariano de Miranda, a cargo del doctor Andrés Eloy Abreu, a propósito de la celebración del Día Mundial del Glaucoma, enfermedad que es calificada como la segunda causa de ceguera en el mundo.
Ante la celebración de esta efemérides el próximo 12 de marzo, Jesús Lucas, coordinador estadal del programa, amplió que el Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través del ente rector estadal, impulsa la actividad en función de garantizar el Acceso Universal a la Salud Ocular a todos los mirandinos.
En la red pública, destacan el hospital central de Los Teques “dr. Victorino Santaella” con atención oftalmológica especializada y el hospital general de Valles del Tuy “Simón Bolívar”, donde funciona el post-grado de Oftalmología, para atención gratuita y de calidad a la población.
Indicó el coordinador que el programa que incluye este principio universal se denomina “Cuida tus Ojos”, el cual ha sido llevado a todos los rincones de Miranda con la participación del personal de salud y motivando a las comunidades a través de charlas y sesiones educativas, por lo que insistió que la prevención es clave para que las comunidades acudan a tiempo a la red ambulatoria y a la consulta hospitalaria.
El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, después de las cataratas, pero a diferencia de éstas que pueden ser eliminadas mediante procedimientos quirúrgicos, se trata de una enfermedad silenciosa, multifactorial, que se caracteriza por la pérdida progresiva de los nervios de la retina, sin que se evidencien síntomas resaltantes en su fase inicial, y según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su prevalencia oscila entre 1,2 y 2% en los mayores de 40 años y es una de las causas de ceguera irreversible en el mundo.
Entre algunos factores de riesgo de Glaucoma destacan enfermedades crónicas como la diabetes a partir de la cuarta década de edad, de allí la importancia de que todas las personas que sufren de esta enfermedad acudan al menos una vez al año a la consulta con el oftalmólogo. Corresponde al especialista en salud visual tomar la tensión ocular, realizar los exámenes y las evaluaciones para el diagnóstico a tiempo de la existencia de algún trastorno visual.
“La persona con glaucoma empieza a ver aureolas alrededor de las fuentes de luz, presenta ojos con enrojecimiento continuo y empieza a experimentar disminución del campo visual”, explicó el coordinador estadal del programa, al señalar que en la medida que la persona acuda más temprano al especialista, éste puede evaluar su condición para indicarle el tratamiento adecuado, uso de lentes correctivos y soluciones oftálmicas para evitar el deterioro de calidad de vida.
Las autoridades sanitarias estadales advierten que la salud visual comienza a cultivarse a muy temprana edad, por lo que las labores de prevención y promoción en salud que adelanta la Dirección Estadal de Salud ha incluido el Programa “La Salud Visual va a la Escuela”, con presencia de los siete distritos sanitarios en Los Altos Mirandinos, en el eje Guarenas-Guatire, Valles del Tuy y Barlovento.
Post a Comment