ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 40 hectáreas resultaron afectadas por incendios en el Henri Pittier - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

40 hectáreas resultaron afectadas por incendios en el Henri Pittier

Un total de 20 hectáreas resultaron afectadas por el incendio de vegetación registrado en el Parque Nacional Henri Pittier, situado al Norte de Maracay, durante el pasado fin de semana, el cual se inició el pasado viernes en la fila de Planta Vieja, vía Choroní.

Carme Cannata, directora del Ministerio del Ambiente en Aragua, informó que el incendio fue extinguido el domingo, luego de 46 horas de combate cuerpo a cuerpo de los guardaparques y brigadas voluntarias, con el apoyo logístico de Protección Civil, Bomberos y la Guardia Nacional Bolivariana.

“Por la intensidad de las llamas y la rápida propagación del fuego fue necesaria la implementación de la Operación Llovizna, mediante la cual se hizo el lanzamiento del agua vía aérea, a través del helicóptero de la Policía de Aragua”, precisó.

Indicó que en la temporada de sequía, desde el 21 de diciembre hasta el 19 de enero, se han registrado 16 incendios en diferentes zonas del Parque Henri Pittier, que han consumido 40 hectáreas.

Las zonas que han sido afectadas en el parque corresponden a La Placera, fila Planta Vieja, Ojo de Agua, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia) y en las filas de El Mácaro.

Cannata indicó que la mayoría de los incendios presentados hasta la fecha se han producido de forma espontánea por las altas temperaturas propias de la temporada de sequía, aunado a los constantes vientos que inciden en la propagación de las llamas.

“Sólo el incendio registrado en la fila de El Mácaro fue provocado por una persona y el responsable fue puesto a la orden de las autoridades policiales”, refirió. 

Dijo que el Ministerio del Ambiente y Guardería Ambiental de la GNB monitorean las zonas vulnerables del Henri Pittier en los municipios Mario Briceño Iragorry, Girardot y Mariño.

Dotación
Cannata indicó que en Girardot se encuentran activas 12 agrupaciones voluntarias y en Mariño dos agrupaciones que en 2013 recibieron bastidores y uniformes (botas, chaquetones y franelas) para las labores de combate.

“Sin embargo, la dotación es insuficiente por la cantidad de voluntarios que se suman a estas agrupaciones en esta temporada y siempre requieren de mayor número de uniformes e insumos”, refirió.

En tal sentido, se dispuso de un centro de acopio en el puesto policial Las Cocuizas, en la carretera hacia Choroní, para la recaudación de hidratación (agua y jugos) y alimentos como enlatados, galletas, pasta y caramelos para los grupos voluntarios 

La funcionaria hizo un llamado a las personas que transitan por las carreteras de Ocumare de la Costa y Choroní, que atraviesan el Parque Nacional, para que eviten lanzar colillas de cigarro en la vía, ya que esta es una de las principales causas de las incineraciones.

“Cuando se registran incendios en alguna de estas vías, las autoridades de tránsito se ven obligadas a cerrar el tránsito de vehículos hacia las poblaciones de la costa aragüeña para evitar que algún vehículo y sus ocupantes sean afectados”, apuntó.

Cannata indicó que para la temporada de Carnaval se reforzará la vigilancia en la alcabala de El Limón, que conduce a Ocumare de la Costa y en el puesto policial de Las Cocuizas, para evitar la proliferación de incendios.

La funcionaria también alertó a las personas que habitan en las faldas del Parque nacional a evitar la quema de basura en los patios de las viviendas porque el fuego tiende a propagarse por el efecto de la brisa.

“En caso de ser necesario, la incineración de los desechos debe hacerse de manera controlada, tomando las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del fuego”, apuntó.
Con la tecnología de Blogger.