CNE iniciará la próxima semana operativo para el RE

El Consejo Nacional Electoral anunció que el último corte del registro electoral para las elecciones locales de 8 de diciembre se haría el 21 de junio. El padrón cerrará en tres semanas.
Aunque no se anunció oficialmente, fuentes del organismo aseguraron que la próxima semana comenzará el operativo especial para la inscripción de nuevos votantes. No obstante, hay informaciones encontradas en relación con el operativo especial para inscribirse y actualizar los datos de los votantes que tradicionalmente se hace antes de cada elección. No está claro si se permitirán actualizaciones de datos y reubicaciones, o sólo habrá inscripciones de nuevos votantes.
A los técnicos del Comando Simón Bolívar les generó suspicacia que la presidente del ente comicial, Tibisay Lucena, no anunciara públicamente las fechas del operativo.
El registro electoral fue auditado por última vez el 30 de abril de 2012, para las elecciones del 7-O. En las dos elecciones siguientes, 16-D y 14-A se utilizó el mismo padrón, con las reubicaciones extemporáneas que permitió el organismo a los candidatos a gobernadores del oficialismo y al presidente de la República, Nicolás Maduro. Los técnicos explicaron que cuando el CNE convocó las elecciones para el 14-A, se hizo un corte que cerró el 15 de febrero, pero ese corte del RE no fue auditado.
"Hay muchas objeciones al padrón y mucho por revisar", advirtieron. A la fecha, el RE tiene 18.854.935 electores. Propuesta rechazada . El rector Vicente Díaz informó en su cuenta en Twitter que en la sesión del jueves se debatieron sus propuestas de revisar si los fallecidos remanentes en el RE habían votado. "Y el repudio a la ilegal declaración del presidente de la República, Nicolás Maduro, sobre su `conocimiento’ de quienes no habían votado por él. Obviamente ambas fueron rechazadas, como ya lo esperaba", dijo.
El Presidente aseguró que conocía los nombres y apellidos de los 900.000 votantes que no sufragaron por él en las presidenciales del 14-A. El mandatario dijo textualmente: "900.000 compatriotas, ya los tenemos, con cédula de identidad y todo".
Díaz también condenó la actitud de Lucena al negarse a responder una pregunta del periodista de El Universal Eugenio Martínez, a quien tildó de "opinador político". Escribió: "Rechazo de forma absoluta la censura que se aplicó al diario El Universal en la rueda de prensa del CNE. Castigan al periodismo crítico". El 11 de junio el Poder Electoral publicará el cronograma para las locales. Por el momento, está claro que el RE cierra el 21 de junio, y que las postulaciones durarán una semana, entre el 5 y el 9 de agosto. En promedio, el organismo electoral recibe 60.000 postulaciones para este tipo de comicios. Luego tiene que evaluar cuáles admite, cuántas deben completar recaudos y cuántas rechaza.
1.000 boletas
Las circunscripciones electorales que se emplearán el 8 de diciembre fueron definidas en febrero de este año, cuando se pensaba que los comicios se harían el 14 de julio. En total son más de 1.000 circunscripciones en todo el país, y por ello habrá 1.000 boletas electrónicas diferentes, adecuadas a cada localidad. En esta contienda se elegirán 335 alcaldes, 2.435 concejales, 69 representantes indígenas municipales, 2 alcaldes metropolitanos y 20 concejales a cabildos distritales. La cantidad de aspirantes a estos cargos requerirá que en algunos centros de votación se empleen hasta cuatro boletas electrónicas distintas para escoger los distintos cargos de elección popular.
Post a Comment