ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 VOLVER A LAS RAICES:¡EL MOLINO DE MAIZ ¡ - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

VOLVER A LAS RAICES:¡EL MOLINO DE MAIZ ¡

Aun recuerdo el camino que recorríamos para moler el maíz de las arepas, al llegar nos encontrábamos con nuestros amigos y amigas de la escuela y vecinos del barrio, allí en la Coromoto, que ricas las arepas. En esos tiempos, de los 70 en Maracay, en cada sector existía una casa con un molino, y allí se reunían muy temprano por lo menos dos veces a la semana los más jóvenes de la familia, quienes cumplían con alegría esa labor, se aprovechaba para oír de boca de los mayores el acontecer de la semana y muchas veces nuestros padres acordaban acciones para resolver problemas del agua, cloacas, hasta actividades políticas, en realidad al crecer comprendimos que ellos eran verdaderos líderes comunales y que el molino era el lugar común para el encuentro. Luego llego el ayudante de cocina y los que pudieron comprarlo ya no iban al molino. El maíz requería de un proceso previo para que pudiera ser convertido en esa rica masa de las arepas, entonces se oyó que un Ingeniero Caraqueño había inventado desde hacia tiempo, la manera de lograr la harina pre cocida, sin el engorroso método de la cocción del maíz: "Primera patente de "La Arepera" harina pre cocida realizada por un ingeniero venezolano patente N° 5.176 del año 1954. Luis Caballero Mejías, ingeniero mecánico de profesión, inventa la harina pre cocida, denominada Harina de Masa de Maíz o Masa de Maíz deshidratada, patentada en Venezuela bajo la Ley de Propiedad Industrial y Comercial, ante el Ministerio de Fomento N° 271, mes 7, Registro General 5.176, de fecha 04-06-1954".Es la realidad del avance tecnológico que nos genera facilidades pero que también rompe tradiciones. En tiempos de revolución dentro de la revolución es necesario utilizar los avances tecnológicos para afianzar las tradiciones comunitarias. Nuestro comandante nos guió muy bien en ese sentido, nos hablo de La siembra de Cachamas en las azoteas, así como hortalizas y legumbres en los balcones y patios de las viviendas, muchos se burlaron pero hoy podemos ver, y son ejemplo los edificios de urbanizaciones populosas de Caracas y otras grandes ciudades, surgen de nuevo los punto de encuentro: El alimentar las cachamas, limpiar de malas hierbas e insectos las hortalizas, o cómo la canaimita dentro del hogar sirve para reunir generaciones alrededor del infante escolar. 

Ante la arremetida de los apátridas debemos en aras de la reunificación en defensa de la revolución, agilizar la implementación de estas tradiciones, y si en cada vereda, calle, cuadra, edificio, manzana, nos organizamos, podemos entonces tener ratos de compartir comunitario, y al mismo tiempo no depender de las grandes cadenas de supermercados para una buena sopa de pescado, un conejo al horno, una ensalada de frutas y hasta una buena arepa tradicional de nuestras abuelas, ¿Por qué no? Chávez así nos enseño!

LOURDES REVERON Militante del psuv. 
Con la tecnología de Blogger.