Parque Cultural Tiuna El Fuerte ganó Premio de Arte Público en China
El Parque Cultural Tiuna El Fuerte, ubicado en la parroquia El Valle de Caracas, resultó ganador del Premio Internacional de Arte Público de la Universidad de Shanghai de China (International Award for Public Art, por sus siglas en inglés), en el que concursaron unas 140 experiencias de arte urbano de distintos países.
Esta propuesta arquitectónica y política, creada en el año 2005, crece en el oeste de Caracas, específicamente en la calle Longaray de esta populosa parroquia capitalina, donde diversos colectivos unen su creatividad con la libre producción de las artes, reseña el sitio web de este parque temático.
Lo que en la actualidad está conformado por un complejo cultural, antiguamente era un estacionamiento de autobuses. Viejos contenedores, materiales industriales y objetos en desuso su utilizaron para ofrecer a los jóvenes una posibilidad de convivencia y creación.
Con su estética de "el accidente" como lo diría Alejandro Haiek, diseñador de este experimento arquitectónico, fueron revolucionados los procesos de ocupación y construcción urbana en esta zona de Caracas.
"Este premio viene a ratificar nuestra apuesta arquitectónica, cultural y política para contribuir a la construcción de una ciudad para el buen vivir, una ciudad que prioriza las relaciones humanas por encima de la expansión mercantilista. Su fuerza, como propuesta de política urbana, radica en la posibilidad de repensar y replantear las tendencias de planificación y producción del hábitat y los sentidos culturales sobre lo público", señala Tiuna El Fuerte en su portal web.
Así como este premio, el parque cultural ha recibido diversos galardones, como la Mención Honorífica en el Concurso Mundial de Hábitat y Desarrollo Urbano Sustentable en la Bienal de Quito 2010; Premio Nacional de Cultura, mención Arquitectura 2010 del Ministerio para la Cultura; y el primer lugar en el Festival de Arquitectura Eme3, en Barcelona, España, durante 2011.
Tiuna El Fuerte forma parte de una propuesta de experimentación de 9.977 metros cuadrados, que cruza procesos de creación artística, política y pedagógica con un laboratorio de diseño y arquitectura sustentable. Este espacio fue recuperado por el Gobierno Nacional hace ocho años gracias a la iniciativa y trabajo de artistas urbanos de Caracas.
Post a Comment