ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 En el Rodeo cambiaron la violencia por el deporte - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

En el Rodeo cambiaron la violencia por el deporte

El sol calentaba como de costumbre en el Centro Penitenciario Rodeo I, en Guatire, estado Miranda, se acercaba la hora de almorzar pero nadie pensaba en el almuerzo, pese a que el olor a comida llegaba hasta una parte de la cancha. Todos estaban concentrados y ansiosos porque sonara el silbato.

Entre una torre y otra hay un espacio abierto que tiene parte del suelo con grama y la otra con tierra. Al fondo, una tribuna amplia para el público y dos banquillos para el descanso.

Por fin se escuchó el pitazo y, tras ese eufórico sonido, se dio inicio a un hecho histórico que por primera vez se realizó en los centros penitenciarios del país. Los internos salieron de sus celdas con uniformes tricolor para competir en ajedrez, softbol, fútbol sala, dominó, boxeo, baloncesto y tenis de mesa. Se trata de los I Juegos Deportivos Nacionales para las personas privadas de libertad.

Esta experiencia, con la que se le rinde homenaje a la memoria del comandante Hugo Chávez, también la vivieron los reos del Centro Penitenciario de Aragua (Tocorón), el Internado Judicial de la Región Insular (Porlamar - Nueva Esparta), el Internado Judicial de Bolívar -Vista Hermosa (Bolívar), Internado Judicial de Barinas INJUBA (Barinas), Cárcel Nacional de Maracaibo (Zulia) y el Centro Penitenciario de Occidente (Táchira).

Luego del acto de inauguración, en el Rodeo I, los internos de la cárcel de Yare I, Yare II y Yare III, así como del Rodeo II y III, comenzaron a jugar de acuerdo a los sorteos de cada disciplina.

El torneo se jugará en dos fases. La primera es la regional y su cierre corresponde al próximo 19 de mayo, cuando se tengan a los mejores de cada región del país, en cada una de las especialidades.

Posteriormente, se jugará la fase nacional en San Juan de los Morros, (Guárico) para conocer a los campeones. Las finales serán del 23 al 26 de mayo en la capital guariqueña.

La recompensa que tendrán los ganadores será la visita de uno o dos familiares el día del partido final.

"Queremos que esto sirva de estímulo para ellos y al mismo tiempo para sus familiares, porque a pesar de la falta cometida, tienen una segunda oportunidad", expresó la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, durante su visita al penal con motivo del inicio de la competencia.

El propósito de dichos Juegos es la transformación de la conciencia por medio del deporte y el desarrollo de nuevas habilidades en los internos, de modo que "cuando salgan de aquí no piensen más en violencia, y se comporten de manera distinta dentro del centro, además yo sé que pueden formarse como verdaderos atletas capaces de llegar al nivel profesional", destacó Varela.

La Ministra enfatizó que la Revolución Bolivariana ha abierto las compuertas hacia la creación de nuevos ciudadanos en los centros penitenciarios, sin maltratos ni exclusión como ocurría en gobiernos anteriores.

"Habían políticos de derecha que incluso llamaban a estos hombres y mujeres privados de libertad: escoria. Pero nosotros vinimos a cambiar ese concepto de que ellos no sirven, por eso los tratamos con amor y respeto, nuestra intención es sacarlos del abismo donde cayeron, no ayudarlos a hundir", subrayó.

La nueva perspectiva del Estado venezolano se enfoca en recuperar a estos hombres de las garras del ocio, la violencia y las drogas. Las estrategias están dirigidas a la práctica de actividad física, mental y cultural, apoyadas con mensajes positivos por medio de la Comisión Pastoral del Ministerio Penitenciario, el colectivo El hampa quiere cambiar y la Comisión de paz.

"En todos los centros penitenciarios hay talento. Estoy convencida de eso y por tal motivo vamos a demostrarlo mediante estos programas", acotó la Ministra.


Con la tecnología de Blogger.