ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 En el Hospital Central de Maracay CNP Aragua repudia nuevas agresiones a equipos reporteriles - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

En el Hospital Central de Maracay CNP Aragua repudia nuevas agresiones a equipos reporteriles

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Seccional Aragua, denuncia, rechaza y condena la agresión que se cometió contra los equipos reporteriles de DatTV y Globovisión, ante la mirada indiferente de los funcionarios de seguridad del lugar, cuando cumplían funciones periodísticas en los espacios del Hospital Central de Maracay.

Así lo expresó Amira Muci, secretaria general del CNP Aragua, quien considera que “resulta inaceptable que un grupo de personas, presuntos miembros de la brigada comunal de seguridad del HCM, apenas se percataron de la presencia de los reporteros en el sitio, comenzaron a lanzar mensajes pidiéndoles que abandonaran el lugar, al cual habían acudido a atender un llamado de más de 30 pacientes enfermos de cáncer, que denunciaban que tienen más de un mes sin recibir el tratamiento necesario y urgente en estos casos.

-La situación se tornó violenta –aseguró la dirigente- cuando una vez que concluyeron las respectivas entrevistas, se produjo un intercambio de palabras que concluyó en agresiones físicas a algunos camarógrafos.

“Como gremio rechazamos estas agresiones contra los equipos reporteriles porque la Constitución garantiza el libre ejercicio de la profesión y cualquier expresión de violencia debe ser condenada. Tenemos el derecho a ejercer nuestro oficio en un clima de respeto y tolerancia”.

Recordó en este sentido el Artículo 58 de la Carta Magna, que establece: De “La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.”

La representante del gremio de periodistas dijo que “exigimos a Corposalud y a las autoridades del Hospital Central tomar las medidas necesarias que impidan que situaciones similares se generen en el futuro, porque tienen el deber de garantizar la cobertura de la información que allí se genera en un clima de tolerancia y respeto”.
Con la tecnología de Blogger.