Arango y su zurda salvan empate sin sabor

A pesar de que la victoria era el resultado ideal por la condición de local del seleccionado vinotinto, el equipo pudo sacar un empate que los ayuda a por lo menos no irse con las manos vacías
La misión estaba clara. Era ganar o ganar pero en el fondo el empate sabe a una posibilidad que se escapó y donde no se concretó. El equipo venezolano empató a un tanto frente a su similar de Ecuador en un partido escenificado en el estadio olímpico José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Venezuela se enfrentó a un rival difícil, que se plantó para obligar un partido rápido y de alto roce. Un encuentro en donde ambos tuvieron su oportunidad, disparos al travesaño, controversial arbitral y donde Juan Arango y Fernando Amorebieta junto a un Dani Hernández de nuevo salvador, empujaron al equipo hasta el último minuto para sacar un empate que deja un extraño sabor porque deja una sensación de que Venezuela pudo hacer algo más.
ARRANQUE FRENÉTICO
La Venezuela del primer tiempo, de los primeros minutos fue una verdadera tromba. Con un esquema ofensivo pese a la sola punta expuesta en Salomón Rondón. Farías salió con un 4-1-3-1-1 y al inicio dio bastantes resultados. Le costó arrancar la máquina, como siempre sucede. Al minuto 4 de encuentro Ecuador tuvo su primera oportunidad de relativo peligro en las piernas de Antonio Valencia, llevándose en velocidad y con un desborde llegando al área, levanto la cabeza y miró a Michael Arroyo como destino de su pase de la muerte y el balón fue despejado por Grenddy Perozo. Venezuela contrarrestaba de forma rápida y con ello un Josef Martínez quien fungió como la llave. Martínez tomaba el balón enviado por “Paky” Lucena, se volteó y en el mismo movimiento se separó de un par de marcadores, arrastró la marca y le cedió el pase a Juan Arango quien levantó el periscopio, se vio solo y mando un zapatazo con instinto asesino, un misil que fue directo al ángulo del portero ecuatoriano Alexander Domínguez que a pesar de su altura no pudo hacer nada, golazo del capitán criollo que hizo vibrar todo el estadio.
VENEZUELA NO PUDO CONCRETAR
Al minuto 11, otra vez Juan Arango tuvo la oportunidad. Con una carrera con balón controlado, gambetea un par de defensores y puso un pase entrelineas a Josef Martínez que a punta de fuerza y destreza pudo sacar un remate que pudo desviar el portero Domínguez, se salvaba Ecuador de un 2-0 en pleno arranque. En la siguiente jugada Cristian Novoa, mediocampista de Ecuador, le hizo una falta a Josef Martínez y por dicha infracción le mostraron la cartulina amarilla. Arango fue el hombre que cobró el tiro libre y otra vez Domínguez salvaba a su equipo luego de sacar un remate del volante aragüeño que tuvo toda la intención de colarse en el ángulo.
ECUADOR RISPOSTÓ
Lo que todo el mundo temía, terminó sucediendo. Al minuto 23 luego de un tiro de esquina por parte de Ecuador, Venezuela no pudo despejar el balón de forma efectiva. Segundo Castillo, estaba cazando un balón suelto y fuera del área mando un remate con mediana potencia pero bien ubicado y ayudado por un mar de piernas que le impidieron la vista a Dani Hernández, se colaba en el marco criollo para firmar lo que hasta el momento era un empate inmerecido por el elenco de la mitad del mundo. Luego el partido se estancó, bastante espeso y de pocos circuitos en el mediocampo de ambos equipos, balones rifados y faltas que impedían contragolpes, dejando el remate a media distancia como una opción que tampoco fue usada del todo. El experimento Farías de colocar a Evelio Hernández no hizo el trabajo durante el primer tiempo, perdió muchos balones con malos pases y no pudo recuperar y darle salida al equipo.
SEGUNDO TIEMPO QUE FUE PARA LOS DOS
El arranque de la segunda mitad del encuentro iniciaba con tarjeta amarilla para Michael Arroyo ante Josef Martínez, eso sucedió en el minuto 47. Arango era el hombre que una vez más colocó en aprietos a Ecuador con su zurda prodigiosa. Domínguez pudo tapar en dos tiempos y de nuevo, Venezuela no concretaba las oportunidades. Segundo Castillo lo pintaban de amarillo también, eso al 53 y Arango, esta vez cerca de la media luna y con el estadio expectante, mando un disparo terrible que iba directo al travesaño. Ronald Vargas fue el primer cambio venezolano por Edgar Pérez Greco al 57. El ingreso del guatireño tenía una clara intención, darle pases a Salomón pero al ex Caracas lo amonestaban con apenas minuto y medio en cancha en una jugada polémica.
TODOS ADELANTE
El partido se tornó de pronto en un ida y vuelta, de espacios abiertos y donde ambos dependieron de cortes defensivos salvadores y milagrosos y de también la falta de efectividad en el momento de concretar las jugadas. Antonio Valencia aprovechaba las escaladas de Roberto Rosales al ataque para proyectarse, aunque sin mucho peligro. Al 65, “Ronita” tomaba el balón, se quitó rivales con la magia que lo caracteriza, le cedió un pase exquisito a Arango quien de una vez le pegó aunque el remate se fue por fuera. Al 67, Michael Arroyo mando un tiro libre al travesaño, que hizo temblar a Dani Hernández y el José Antonio Anzoátegui por momento bajaba los decibeles. Ingresaba Miku por Josef Martínez al 68 y con ello la posibilidad de darle compañía a Salomón. Al 70, por primera vez en todo el encuentro, Evelio Hernández dio señales de querer aportar al ataque cuando se combinó en una pared con Alexander González que llevó peligro a la cabaña de Domínguez. Al 74, “Chucho” Benítez en una jugada de pared con Michael Arroyo hizo lucir a un Fernando Amorebieta quien lució impecable al despejar un balón in extremis. Jugada siguiente, jugada sospechosa. Desborde de Alexander González y estando en el área, recibió un empujón que lo enviaba directo al engramado y el árbitro principal, el argentino Néstor Pitana, no le dio el penal a La Vinotinto, siendo reventado a abucheos por parte del estadio.
ÚLTIMOS 10 MINUTOS
Jefferson Montero ingresaba por Cristian Novoa en Ecuador. Los del tricolor se querían llevar el triunfo en los últimos minutos. Al instante, Montero contra el mundo, contra toda la defensa vinotinto por poco lo logra, un salvador Dani Hernández lo impidió y el empate se deslumbraba en el panorama. Por Venezuela, Gabriel Cichero entraba por Alex González y el partido tomaba aires defensivos por el elenco nacional. La última jugada de peligro del encuentro la protagonizo un desborde de Walter Ayoví, el capitán meridional en este encuentro envió un centro al área que fue despejado pero que un Michael Arroyo tomó y mandó un bombazo que fue detenido de forma brillante por Dani Hernández. Néstor Pitaba pitaba el final y con ello se firmaba un empate que dejó la sensación de que Venezuela pudo haber obtenido el triunfo. La selección queda con 12 puntos, en la cuarta casilla de las Eliminatorias Suramericanas. Ecuador sigue en la punta, compartiendo la posición de honor con Colombia, igualados a 17 puntos.
ARRANQUE FRENÉTICO
La Venezuela del primer tiempo, de los primeros minutos fue una verdadera tromba. Con un esquema ofensivo pese a la sola punta expuesta en Salomón Rondón. Farías salió con un 4-1-3-1-1 y al inicio dio bastantes resultados. Le costó arrancar la máquina, como siempre sucede. Al minuto 4 de encuentro Ecuador tuvo su primera oportunidad de relativo peligro en las piernas de Antonio Valencia, llevándose en velocidad y con un desborde llegando al área, levanto la cabeza y miró a Michael Arroyo como destino de su pase de la muerte y el balón fue despejado por Grenddy Perozo. Venezuela contrarrestaba de forma rápida y con ello un Josef Martínez quien fungió como la llave. Martínez tomaba el balón enviado por “Paky” Lucena, se volteó y en el mismo movimiento se separó de un par de marcadores, arrastró la marca y le cedió el pase a Juan Arango quien levantó el periscopio, se vio solo y mando un zapatazo con instinto asesino, un misil que fue directo al ángulo del portero ecuatoriano Alexander Domínguez que a pesar de su altura no pudo hacer nada, golazo del capitán criollo que hizo vibrar todo el estadio.
VENEZUELA NO PUDO CONCRETAR
Al minuto 11, otra vez Juan Arango tuvo la oportunidad. Con una carrera con balón controlado, gambetea un par de defensores y puso un pase entrelineas a Josef Martínez que a punta de fuerza y destreza pudo sacar un remate que pudo desviar el portero Domínguez, se salvaba Ecuador de un 2-0 en pleno arranque. En la siguiente jugada Cristian Novoa, mediocampista de Ecuador, le hizo una falta a Josef Martínez y por dicha infracción le mostraron la cartulina amarilla. Arango fue el hombre que cobró el tiro libre y otra vez Domínguez salvaba a su equipo luego de sacar un remate del volante aragüeño que tuvo toda la intención de colarse en el ángulo.
ECUADOR RISPOSTÓ
Lo que todo el mundo temía, terminó sucediendo. Al minuto 23 luego de un tiro de esquina por parte de Ecuador, Venezuela no pudo despejar el balón de forma efectiva. Segundo Castillo, estaba cazando un balón suelto y fuera del área mando un remate con mediana potencia pero bien ubicado y ayudado por un mar de piernas que le impidieron la vista a Dani Hernández, se colaba en el marco criollo para firmar lo que hasta el momento era un empate inmerecido por el elenco de la mitad del mundo. Luego el partido se estancó, bastante espeso y de pocos circuitos en el mediocampo de ambos equipos, balones rifados y faltas que impedían contragolpes, dejando el remate a media distancia como una opción que tampoco fue usada del todo. El experimento Farías de colocar a Evelio Hernández no hizo el trabajo durante el primer tiempo, perdió muchos balones con malos pases y no pudo recuperar y darle salida al equipo.
SEGUNDO TIEMPO QUE FUE PARA LOS DOS
El arranque de la segunda mitad del encuentro iniciaba con tarjeta amarilla para Michael Arroyo ante Josef Martínez, eso sucedió en el minuto 47. Arango era el hombre que una vez más colocó en aprietos a Ecuador con su zurda prodigiosa. Domínguez pudo tapar en dos tiempos y de nuevo, Venezuela no concretaba las oportunidades. Segundo Castillo lo pintaban de amarillo también, eso al 53 y Arango, esta vez cerca de la media luna y con el estadio expectante, mando un disparo terrible que iba directo al travesaño. Ronald Vargas fue el primer cambio venezolano por Edgar Pérez Greco al 57. El ingreso del guatireño tenía una clara intención, darle pases a Salomón pero al ex Caracas lo amonestaban con apenas minuto y medio en cancha en una jugada polémica.
TODOS ADELANTE
El partido se tornó de pronto en un ida y vuelta, de espacios abiertos y donde ambos dependieron de cortes defensivos salvadores y milagrosos y de también la falta de efectividad en el momento de concretar las jugadas. Antonio Valencia aprovechaba las escaladas de Roberto Rosales al ataque para proyectarse, aunque sin mucho peligro. Al 65, “Ronita” tomaba el balón, se quitó rivales con la magia que lo caracteriza, le cedió un pase exquisito a Arango quien de una vez le pegó aunque el remate se fue por fuera. Al 67, Michael Arroyo mando un tiro libre al travesaño, que hizo temblar a Dani Hernández y el José Antonio Anzoátegui por momento bajaba los decibeles. Ingresaba Miku por Josef Martínez al 68 y con ello la posibilidad de darle compañía a Salomón. Al 70, por primera vez en todo el encuentro, Evelio Hernández dio señales de querer aportar al ataque cuando se combinó en una pared con Alexander González que llevó peligro a la cabaña de Domínguez. Al 74, “Chucho” Benítez en una jugada de pared con Michael Arroyo hizo lucir a un Fernando Amorebieta quien lució impecable al despejar un balón in extremis. Jugada siguiente, jugada sospechosa. Desborde de Alexander González y estando en el área, recibió un empujón que lo enviaba directo al engramado y el árbitro principal, el argentino Néstor Pitana, no le dio el penal a La Vinotinto, siendo reventado a abucheos por parte del estadio.
ÚLTIMOS 10 MINUTOS
Jefferson Montero ingresaba por Cristian Novoa en Ecuador. Los del tricolor se querían llevar el triunfo en los últimos minutos. Al instante, Montero contra el mundo, contra toda la defensa vinotinto por poco lo logra, un salvador Dani Hernández lo impidió y el empate se deslumbraba en el panorama. Por Venezuela, Gabriel Cichero entraba por Alex González y el partido tomaba aires defensivos por el elenco nacional. La última jugada de peligro del encuentro la protagonizo un desborde de Walter Ayoví, el capitán meridional en este encuentro envió un centro al área que fue despejado pero que un Michael Arroyo tomó y mandó un bombazo que fue detenido de forma brillante por Dani Hernández. Néstor Pitaba pitaba el final y con ello se firmaba un empate que dejó la sensación de que Venezuela pudo haber obtenido el triunfo. La selección queda con 12 puntos, en la cuarta casilla de las Eliminatorias Suramericanas. Ecuador sigue en la punta, compartiendo la posición de honor con Colombia, igualados a 17 puntos.
AMOREBIETA SALVADOR
El central del Bilbao español tuvo un partido perfecto. Todo un káiser en la zona defensiva, dando paz y tranquilidad en momentos donde el mundo se venía encima para Venezuela. Siempre supo quitar, llegar, barrerse, contralar la situación, por arriba todo un coloso y por debajo siempre estuvo donde el equipo lo necesito. Arango marcó pero Amorebieta fue la pieza que impidió que Ecuador hiciera desastres.
Post a Comment