Siniestros viales se han convertido en un problema de salud pública
Este viernes se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial
Los primeros 10 estados del país que tienen mayor incidencia de hechos viales son: Portuguesa, Anzoátegui, Bolívar, Mérida, Zulia, Distrito Capital, Aragua, Guárico, Miranda y Carabobo
En vista de la cantidad de muertes que generan a diario los hechos viales, se decidió en el año 2010 celebrar cada 11 de mayo el Día Mundial de la Seguridad Vial, con el propósito de crear conciencia en la población. Por ello, el diario El Periodiquito, TRV y Auténtica, se han sumado a la labor de llamar a reflexión a los ciudadanos para contribuir con la reducción de este problema de salud pública.
A través del Ciclo de Foros 2012, el próximo 24 de mayo a las 5:30 pm en las instalaciones del auditorio de la Contraloría del estado Aragua, se llevará a cabo un encuentro que tratará sobre “el impacto de la Seguridad Vial en la Salud Pública”. Los ponentes serán Jacobo Vidarte, director de Planificación del Centro de Investigación de Educación y Seguridad Vial y Darwin Figuera, presidente de Ciesvial.
Se pudo conocer, que bajo el lema “Juntos Podemos Salvar Millones de Vidas”, el año pasado organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas, entes gubernamentales, instituciones públicas y privadas, líderes comunitarios, empresas y organizaciones de la Sociedad Civil, se comprometieron a garantizar que en el próximo decenio (próximos diez años) se produzcan mejoras auténticas en el tema de la Seguridad Vial.
Dicha jornada está enmarcada dentro del Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. Darwin Figuera, presidente de Ciesvial, recalcó la importante de este día para sociedad. Pues, indicó que la mayoría de las personas que fallecen en los hechos viales tienen edades comprendidas entre 14 y 32 años. Es decir, se trata de una sociedad económicamente productiva que está perdiendo la vida.
De igual modo, aseguró, que producto de investigaciones científicas que se realizan en el Ciesvial –no valores oficiales, pero si auditables-, los primeros 10 estados del país que tienen mayor incidencia de siniestros viales son: Portuguesa, Anzoátegui, Bolívar, Mérida, Zulia, Distrito Capital, Aragua, Guárico, Miranda y Carabobo.
Más del 90% de los hechos viales son prevenibles
El Presidente de Ciesvial, explicó que el siniestro de tránsito como evento que irrumpe en la vida de las personas de manera abrupta, suele ser catalogado como un suceso accidental; sin embargo, los hechos de tránsito son previsibles en más de 90%. “En los hechos viales, toda connotación de accidentalidad queda descartada.
El uso reiterado de la palabra accidente infiere hechos involuntarios, producto del azar o del designio divino, mientras que los siniestros de tránsito lejos de ser casuales, son hechos causales, responden a determinadas causas que lo originan”, especificó. Por ello, recalcó que lo correcto es decir hecho de tránsito, siniestro vial, siniestro de tránsito, suceso vial o hecho vial.
A través del Ciclo de Foros 2012, el próximo 24 de mayo a las 5:30 pm en las instalaciones del auditorio de la Contraloría del estado Aragua, se llevará a cabo un encuentro que tratará sobre “el impacto de la Seguridad Vial en la Salud Pública”. Los ponentes serán Jacobo Vidarte, director de Planificación del Centro de Investigación de Educación y Seguridad Vial y Darwin Figuera, presidente de Ciesvial.
Se pudo conocer, que bajo el lema “Juntos Podemos Salvar Millones de Vidas”, el año pasado organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas, entes gubernamentales, instituciones públicas y privadas, líderes comunitarios, empresas y organizaciones de la Sociedad Civil, se comprometieron a garantizar que en el próximo decenio (próximos diez años) se produzcan mejoras auténticas en el tema de la Seguridad Vial.
Dicha jornada está enmarcada dentro del Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. Darwin Figuera, presidente de Ciesvial, recalcó la importante de este día para sociedad. Pues, indicó que la mayoría de las personas que fallecen en los hechos viales tienen edades comprendidas entre 14 y 32 años. Es decir, se trata de una sociedad económicamente productiva que está perdiendo la vida.
De igual modo, aseguró, que producto de investigaciones científicas que se realizan en el Ciesvial –no valores oficiales, pero si auditables-, los primeros 10 estados del país que tienen mayor incidencia de siniestros viales son: Portuguesa, Anzoátegui, Bolívar, Mérida, Zulia, Distrito Capital, Aragua, Guárico, Miranda y Carabobo.
Más del 90% de los hechos viales son prevenibles
El Presidente de Ciesvial, explicó que el siniestro de tránsito como evento que irrumpe en la vida de las personas de manera abrupta, suele ser catalogado como un suceso accidental; sin embargo, los hechos de tránsito son previsibles en más de 90%. “En los hechos viales, toda connotación de accidentalidad queda descartada.
El uso reiterado de la palabra accidente infiere hechos involuntarios, producto del azar o del designio divino, mientras que los siniestros de tránsito lejos de ser casuales, son hechos causales, responden a determinadas causas que lo originan”, especificó. Por ello, recalcó que lo correcto es decir hecho de tránsito, siniestro vial, siniestro de tránsito, suceso vial o hecho vial.
Más de un millón de personas fallecen por siniestros viales anualmente
De acuerdo a las cifras que revela la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente cerca de un millón 300 mil personas fallecen en el mundo por causas vinculadas a siniestros de tránsito, mientras que unas 50 mil quedan lesionadas. Son datos alarmantes, que llaman a la reflexión y a la aplicación de medidas de seguridad al momento de conducir.
De acuerdo a las cifras que revela la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente cerca de un millón 300 mil personas fallecen en el mundo por causas vinculadas a siniestros de tránsito, mientras que unas 50 mil quedan lesionadas. Son datos alarmantes, que llaman a la reflexión y a la aplicación de medidas de seguridad al momento de conducir.
Cinco elementos que pueden causar la muerte
- Uso del celular al conducir
- No usar el cinturón de seguridad
- No llevar el casco cuando se traslada en una moto
- El consumo de bebidas alcohólicas
- El exceso de velocidad
Simulador de Choque
El próximo 24 de mayo en las instalaciones del diario El Periodiquito, se contará con un Simulador de Choque, que permite a las personas experimentar un impacto a 10 kilómetros por hora. El Presidente de Ciesvial, explicó que se trata de una plataforma donde las personas podrán montarse con todos los dispositivos de seguridad, para sentir un choque. “Esto les permite a las personas tener una noción de lo que se siente chocar, además les brinda como una segunda oportunidad porque nadie experimenta algo así, hasta que realmente le sucede”, puntualizó.
Fuente: ELPERIODIQUITO por Yusleydy Guillén
Post a Comment