ONU pide que los países castiguen delitos de cascos azules
Naciones Unidas pidió hoy a los Estados miembros que garanticen el castigo para sus soldados integrados en los casos azules de la ONU que sean responsables de delitos de abuso y explotación sexual.
El reclamo fue hecho por la asesora policial de la ONU, Ann-Marie Orler, quien explicó las medidas adoptadas por el aparato de la organización para combatir ese tipo de actos por parte de sus efectivos en todo el mundo.
Al respecto, mencionó la introducción de unidades de disciplina en cada misión de mantenimiento de la paz, la implantación de toques de queda, profundas investigaciones sobre los presuntos culpables de faltas y el castigo por parte de sus países de origen.
El tema de esos delitos cobró actualidad a mediados del año pasado cuando cuatro efectivos de Uruguay de los cascos azules en Haití fueron retornados a la nación suramericana por atacar sexualmente a un joven haitiano de 18 años de edad.
La semana pasada otros tres soldados del mismo contingente, pero de origen pakistaní, fueron repatriados y procesados por un tribunal militar por la misma falta contra un adolescente en Haití.
La jefa policial admitió que todavía queda mucho por hacer para acabar con actos de ese tipo, afirmó que la ONU quiere “ser parte de la solución y no del problema” y ratificó la responsabilidad de esa fuerza en el cuidado y protección de los civiles en los países donde operan.
Naciones Unidas declaró la tolerancia cero para cualquier tipo de explotación sexual y ya es hora de avanzar hacia la cero ocurrencia de esos hechos, declaró.
Además de los casos de abuso sexual, los efectivos de la ONU en la Haití son considerados en ese país como responsables del origen de la epidemia de cólera que estalló en octubre de 2010 y hasta ahora ha causado la muerte a más de siete mil personas.
Post a Comment