ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 CNP acompaña a Rayma a denunciar a La Hojilla por insultos - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital - EL VICTOTIANO - SOMOS ELVICTORIANO

Header Ads

CNP acompaña a Rayma a denunciar a La Hojilla por insultos

Los integrantes de la Comisión Nacional de Protección para los Periodistas (CONAPRO) acompañaron este martes a la caricaturista del diario El Universal, Rayma Suprani, a realizar una denuncia formal ante el Ministerio Público, a la dirección de Atención a la Victima, luego de que realizara una denuncia ante el CNP, tras ser agredida verbalmente durante la emisión del programa La Hojilla el día 14 de marzo de 2012, por el canal público Venezolana de Televisión.
El director y conductor de dicho programa, Mario Silva, se refirió al trabajo de esta profesional del dibujo y a su persona en términos denigrantes, que incitan a la violencia política, según declaraciones de la comunicadora. La calificó de racista, clasista y de ejemplo del tratamiento denigrante al que la “oligarquía” y el “imperialismo” someten al “pueblo”, lo que según la reconocida caricaturista, tergiversa, con objetivos políticos perversos, el sentido de su trabajo.

Refirió Rayama Suprani que, de inmediato y por medio de las redes sociales, se le acosó e insultó y recibió una serie de mensajes denigrantes, demostrando una vez más como las opiniones de Mario Silva repercuten de manera negativa en los afectos al oficialismo, por lo que acudió al Colegio Nacional de Periodistas, y a las organizaciones de protección a la Libertad de Expresión, a fin de establecer los resguardos a los que hubiere lugar.

La presidente del CNP, Silvia Alegrett, rechazó enérgicamente el hecho de que desde un programa de televisión del Estado, permanentemente se agreda a aquellos ciudadanos que presentan críticas u opiniones que no están de acuerdo con el proceso revolucionario.

Alegrett expresó que en el señalamiento de La Hojilla a Rayma se está criminalizando la opinión, “lo grave de este asunto es que una caricatura es un mecanismo de información, de opinión y de libertad de expresión, para destacar algún hecho que esta sucediendo el país”.

La presidente señaló que lo que se busca con estas agresiones, en un año electoral, es que otros caricaturistas se abstengan y se autocensuren, para evitar ser agredidos igualmente. Lo que se quiere, al realizar la denuncia, es visibilizar las distintas agresiones que reciben permanentemente trabajadores de diferentes medios de comunicación por cumplir con su función de informar.

Por otra parte dejó ver la enorme preocupación que tiene el CNP porque hasta ahora los culpables de los ataques verbales y físicos que han recibido durante este gobierno tantos medios privados como trabajadores de la comunicación, no han sido castigados. Esta impunidad permite que se multipliquen los casos, y se busca con ello, que los periodistas dejen de cumplir con su obligación lo que va en contra de la democracia del país.

“Hacemos un llamado a las autoridades, comenzando por el Presidente de la República, para que se deponga el ambiente de agresión permanente contra los periodistas y medios de comunicación social, y hacemos responsable al gobierno de todas las acciones que sus afectos realicen en contra de los trabajadores de la información”, dijo Alegrett.



Vía: Prensa CNP Caracas

Fuente: Prensa CNP Nacional
Con la tecnología de Blogger.