ELVICTORIANO.COM.VE - El periodismo digital                 Pueblo y FANB conmemoran 25 años del 4F marcó el rumbo de la Revolución Bolivariana - ELVICTORIANO.COM.VE - Periodismo Digital

Header Ads

Pueblo y FANB conmemoran 25 años del 4F marcó el rumbo de la Revolución Bolivariana

ELVICTORIANO.COM.VE - El pueblo venezolano y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) conmemoran este sábado los 25 años de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, comandada por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, por la dignidad y derechos de la población, en su mayoría empobrecida por las políticas neoliberales que caracterizaron la cuarta República. 

Las actividades comenzaron a la medianoche con un cañonazo en el Cuartel de la Montaña, ubicado en la parroquia 23 de enero, en Caracas, donde está sembrado el comandante.  A esto le siguió la parada militar por parte del agrupamiento histórico militar del 4 de Febrero, comandada por el dirigente revolucionario, Diosdado Cabello, quien formó parte de la rebelión.

El acto central será en el cuartel Páez en la ciudad de Maracay, estado Aragua. En paralelo, en el Cuartel de la Montaña se realizarán actividades recreativas, talleres y foros homenaje a Chávez. 

El dirigente revolucionario, Diosdado Cabello, destacó este sábado que tras el triunfo electoral del comandante Hugo Chávez, en 1998, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) cambió paradigmas y se transformó en una fuerza humanista que acompaña las luchas del pueblo venezolano.

Desde el Cuartel de la Montaña, ubicado en la parroquia 23 de enero, en Caracas, donde se realizó una parada militar y se rindieron honores a Chávez, Cabello recordó que anteriormente, durante los gobiernos de la cuarta República, estaba prohibida cualquier idea socialista o revolucionaria. En ese sentido, destacó que la institución castrense está ahora concebida para trabajar en unidad con el pueblo y no para reprimirlo.

"Existe una condición totalmente distinta a los años anteriores. Hoy tenemos una Fuerza Armada que sabe que es junto a su pueblo que vamos a salir adelante. Nosotros cuando estábamos en el proceso formativo leer un libro que se refiriera a Revolución era considerado como falta grave y motivo de expulsión. Ahora tenemos una Fuerza Armada que tiene un alto contenido de conciencia que es junto al pueblo que vamos a construir todos los sueños", afirmó, en declaraciones a VTV.

Manifestó que los hombres y mujeres que formaron parte de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 mantienen vivo el juramente al comandante Hugo Chávez de continuar profundizando la unidad del pueblo en defensa de la patria.

"Nosotros estamos obligados por el juramento que le hicimos a nuestro comandante Chávez, a la unidad de nuestro pueblo, a la unidad de nuestra fuerza revolucionaria, a la unidad de todos los patriotas para seguir adelante en unión cívico-militar. Dentro de 30 y 40 años estará la Revolución rindiéndole cuentas al pueblo", apuntó.

Señaló que desde este jueves 2 de febrero iniciaron las actividades en conmemoración al 4 de Febrero en todas las regiones del país. Algunos de esos actos se han celebrado en los estado Zulia y Carabobo. Este sábado continúan los homenajes al comandante y al movimiento de militares del 4F en el cuartel de La Montaña y en el cuartel Páez en la ciudad de Maracay, estado Aragua.

"Vamos a hacer un acto cívico-militar en homenaje a los soldados, caídos, mártires que participaron en esta gesta", informó Cabello. Más temprano se realizó una parada militar, y posteriormente se renovó el juramento patriota de los integrantes del alzamiento del 4F y 27N.

Allí, el Agrupamiento Histórico Militar 4 de Febrero y 27 de Noviembre de 1992 Comandante Supremo Hugo Chávez Frías presentó una estructura alegórica al 4 de Febrero que fue firmada por los combatientes que participaron en la rebelión cívico-militar con miras a presentarla posteriormente en diversos espacios de la FANB, como símbolo para ratificar el compromiso patrio y lealtad de los hombres y mujeres que participaron en el alzamiento del 4F y que hoy continúan apoyando la construcción del proceso revolucionario.

Una profunda crisis social y política impactaba a Venezuela en los años 80 y 90. Los altos niveles de desempleo arropaban a las grandes mayorías, que padecían las consecuencias de las políticas macroeconómicas del Fondo Monetario Internacional, implementadas por los gobiernos de la cuarta república, en especial el de Carlos Andrés Pérez (2 de febrero de 1989 – 21 de mayo de 1993).

Esta situación generó un estallido social el 27 y 28 de febrero de 1989, cuando más de 3000 personas fueron asesinadas por las fuerzas públicas (policía y Fuerza Armada) que masacraron a un pueblo que salió a las calles en rebelión popular iniciada la mañana del 27 de febrero, cuando entró en vigencia el aumento de la gasolina y el pasaje.

Esa brutal represión encendió la llama del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, conformado por la muchachada militar, que aquel 4 de febrero de 1992 se alzó en armas contra la clase política dominante, que mantenía a la Fuerza Armada mancillada y subordinada a los intereses del puntofijismo, de espaldas al pueblo.

En la madrugada de ese día las tropas rebeldes, al mando del comandante Hugo Chávez salieron desde el Cuartel Páez, en Maracay, rumbo a la ciudad de Caracas, para tomar el Palacio de Miraflores, centro del poder del gobierno venezolano.

Un batallón de paracaidistas, apoyados por sus compañeros de armas en distintos puntos estratégicos del país, se desplazaba en la madrugada por la Autopista Regional del Centro (ARC) hacia la capital de la República, donde un grupo de soldados y oficiales de grados medios, en su mayoría capitanes y tenientes, los esperaban en Caracas para tomar por asalto el Palacio Blanco.

Entre ellos estaba el capitán Guillermo Gustavo Blanco Acosta, uno de los oficiales encargados de tomar el Batallón de Tanques Juan Pablo Ayala, en Fuerte Tiuna, Caracas. Hoy es actual vicepresidente de Refinación de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y miembro de la Junta Directiva de la estatal petrolera.

"Hoy se cumplen 25 años de aquella rebelión, cuando un grupo de muchachos, al mando de los comandantes Hugo Chávez, Arias Cárdenas, Acosta Chirinos y Ortiz Contreras, nos desprendimos de nuestras carreras militares y de nuestras familias, por el bien colectivo, el bien del pueblo. Ese pueblo masacrado el 27 de febrero de 1989", refiere Blanco Acosta.

Él tuvo la misión, encomendada por el comandante Chávez, de tomar por asalto el Palacio de Miraflores con los tanques del Batallón Ayala. La misión fue cumplida, junto a los capitanes Rojas Suárez, Ronald Blanco La Cruz y el teniente Ávila Ávila, entre otros compañeros, neutralizaron a los oficiales de la Escuela de Blindados y lograron llevarse los tanques.

"Aunque ese día (4 de febrero) no alcanzamos los objetivos trazados, logramos una victoria política porque hubo un despertar del pueblo, que por fin vio por las pantallas de televisión a Hugo Chávez, un hombre que asumió la responsabilidad de lo ocurrido, al igual que a la muchachada que lo acompañó y que estuvo en prisión, junto al Comandante, durante dos años y 56 días", refirió Blanco Acosta, ascendido al grado de mayor del Ejército, junto a los patriotas revolucionarios del 4F, en 2013.

Blanco y sus compañeros fueron detenidos por participar en la rebelión. Cuando fueron liberados el 26 de marzo de 1994 de la cárcel de Yare, en el estado Miranda, continuaron en la lucha por concretar el proyecto de justicia social del movimiento bolivariano.El objetivo se logró en diciembre de 1998 cuando Chávez ganó las elecciones presidenciales.

Esa victoria dio paso a una política social de inclusión, implementada por el comandante Chávez y que continúa profundizando el presidente de la República, Nicolás Maduro. "Esas políticas sociales se materializan en las misiones que están dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población, dándole la mayor suma de felicidad, con la construcción de viviendas dignas para el pueblo", expuso Blanco.

25 años después del 4F, Blanco valora la rebeldía que actualmente mantiene el pueblo contra la guerra económica, promovida por sectores responsables del neoliberalismo de los 90. "A pesar del bloqueo económico que vive Venezuela, estamos garantizando al pueblo la salud, la educación, la alimentación, a través de los CLAP, y el derecho a una vivienda digna. El pueblo está consciente que cuenta con un Gobierno revolucionario que gobierna para ellos y no para la oligarquía", apuntó.
Con la tecnología de Blogger.